En el énfasis inicial que muestra los retorcijones de la actriz Keira Knightley en un carruaje, se logran transmitir los problemas, trastornos y necesidades que guiarán el resto de la película por un hilo conductor básico: la terapia. El papel de Sabina Spielrein, una joven rusa que sufre de histeria, justificada en las humillaciones que recibía en su infancia, llevará a tomar decisiones a los médicos Sigmund Freud y Carl Jung, interpretados por Viggo Mortensen y Michael Fassbender respectivamente.
La película, narrada a inicios del siglo XX, muestra un dilema entre las diferencias relacionales que tiene un amigo y un paciente.
El doctor Jung, es el primero en estudiar a la mujer a través de la plática, descubriendo datos que le permiten plantearse criterios desde estímulos sexuales. La terapia termina convirtiéndose en una relación que más allá de sentimental, refleja un resarcir carnal entre la paciente y el doctor.
La marca que produce la protagonista en el doctor es tanta que se vuelve un pilar en su vida, de tal manera que necesita llenar el espacio que esta tenía, porque en el fondo siempre creyó en ella y en las capacidades que le veía. Con Freud, su decepción con Jung por sus actos sin ética y sus doctrinas psicoanalistas, la mujer logró llegar a una neutralidad y seguir con su vida.
Los espacios utilizados y la puesta en escena realizada por Peter Suschitzky (director de fotografía), permiten presenciar una época de la clase alta en el primer mundo, que van acorde con las variedades de aquel momento. Los detalles y el énfasis que se les hace, le dan riqueza al hilo narrativo, como el velero que le da la esposa de Jung a su marido, reflejando la importancia que este tenía para ella o el acto sexual entre Otto y una sirvienta que hace pensar sobre sus conductas y la manera en que vivía.
A manera de conclusión, la película da un análisis crítico sobre el ejercicio de la psiquiatría y de cómo los pioneros de esta área combatieron las complicaciones y el desconocimiento de algo tan vulnerable como la mente humana.
Título: Un método peligroso (A Dangerous Method)
Director: David Cronenberg - Canadá
Año de publicación: 2011
Duración: 1h 40 min
Autor de la crítica
Emmanuel Acevedo Jaramillo - emmanuel.acevedo@upb.edu.co
Nota aclaratoria
Este texto compromete la opinión del autor que realiza el texto; este no refleja necesariamente la posición del Programa de Divulgación Científica o a la Universidad Pontificia Bolivariana.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados