Pensar en lo cotidiano de manera diferente es el deseo fundamental de este congreso. Partimos de la idea que los problemas y conflictos socioambientales actuales no pueden abordarse desde una perspectiva unidisciplinaria, es decir, es menester un dialogo donde converjan las ciencias sociales, ingenieriles y básicas para debatir, cuestionar y proponer explicaciones científicas a los cambios mundiales contemporáneos.
La UPB Seccional Montería desde la Escuela de Economía, Administración y Negocios a través de la facultad de Economía ha venido desarrollando desde el 2017 investigaciones y convenios de cooperación para la investigación y transferencia del conocimiento con empresas de la región y universidades públicas y privadas, que contribuyan a la sostenibilidad territorial en el contexto empresarial y de asociaciones comunitarias, productos que se socializaran en el congreso.
El tema central del congreso: agricultura sostenible y circular, se desarrollará en torno a dos ejes temáticos “tecnologías e innovación agrícola sostenible” y “economía y agroecología”. El primero, un llamado a las ciencias biológicas, agrícolas e ingenieriles para presentar resultados producto de investigación que permitan el acercamiento y el dialogo con indagaciones realizadas por las ciencias sociales, económicas y administrativas, que revelen productos de investigación relativos al segundo eje.
Pensar en lo cotidiano de manera diferente nos orienta a comprender las complejidades y dinámicas de un mundo que muestra evidencias de una emergencia climática y crisis ecológica. Al respecto, compartimos algunas preguntas orientadoras que motivaron la realización del congreso y que sugerimos sean preferiblemente consideradas por los ponentes; estas son: