Desliza hacia abajo para saber más

Congreso internacional de Economía, Sostenibilidad y Circularidad

Agricultura sostenible y circular: debates interdisciplinarios y alternativos al desarrollo rural mundial

EcoCampus UPB Seccional Montería • Montería - COLOMBIA • 11 y 12 de agosto de 2022


Pensar en lo cotidiano de manera diferente es el deseo fundamental de este congreso. Partimos de la idea que los problemas y conflictos socioambientales actuales no pueden abordarse desde una perspectiva unidisciplinaria, es decir, es menester un dialogo donde converjan las ciencias sociales, ingenieriles y básicas para debatir, cuestionar y proponer explicaciones científicas a los cambios mundiales contemporáneos.

La UPB Seccional Montería desde la Escuela de Economía, Administración y Negocios a través de la facultad de Economía ha venido desarrollando desde el 2017 investigaciones y convenios de cooperación para la investigación y transferencia del conocimiento con empresas de la región y universidades públicas y privadas, que contribuyan a la sostenibilidad territorial en el contexto empresarial y de asociaciones comunitarias, productos que se socializaran en el congreso.

El tema central del congreso: agricultura sostenible y circular, se desarrollará en torno a dos ejes temáticos “tecnologías e innovación agrícola sostenible” y “economía y agroecología”. El primero, un llamado a las ciencias biológicas, agrícolas e ingenieriles para presentar resultados producto de investigación que permitan el acercamiento y el dialogo con indagaciones realizadas por las ciencias sociales, económicas y administrativas, que revelen productos de investigación relativos al segundo eje.

Pensar en lo cotidiano de manera diferente nos orienta a comprender las complejidades y dinámicas de un mundo que muestra evidencias de una emergencia climática y crisis ecológica. Al respecto, compartimos algunas preguntas orientadoras que motivaron la realización del congreso y que sugerimos sean preferiblemente consideradas por los ponentes; estas son:

  • ¿Cuáles son los problemas de la agricultura tradicional y que alternativas de solución nos ofrece la agricultura ecológica?
  • ¿Qué tipo de conflictos socioambientales actuales surgen en las dinámicas del desarrollo rural y como los enfoques de frontera como la bioeconomía circular y mercados agroecológicos se pueden fortalecer y dar respuestas a las disputas territoriales?
  • ¿Cuáles son los esquemas de innovación social que fortalecen la seguridad y soberanía alimentaria apoyados en la categoría autoorganización de comunidades locales?
  • ¿Cómo establecer diálogos interdisplinarios sobre cambios tecnológicos orientados a robustecer modelos de economía agrícola sostenible?
  • ¿Cómo funcionan los modelos de negocios que orientan inversiones de alto impacto a resolver necesidades socioecológicas?