De Octubre 30 a Noviembre 3 en las instalaciones de la Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias D.T. y C., Bolívar.
La Semana de la Innovación y el Emprendimiento de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Montería, se plantea como estrategia para el desarrollo del potencial innovador e impulso de la cultura de la innovación y el emprendimiento en sus participantes, la SIEM de la UPB seccional Montería, se une este semestre con la Universidad de Cartagena, denominando al conjunto de eventos “10ª. Semana de la Innovación y Emprendimiento Versión Mar”, esta semana inicia con las actividades del I Coloquio Doctoral y VI Congreso Nacional e Internacional en Gerencia Organizacional en diferentes espacios de la Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias D.T. y C., Bolívar.
La Industria 5.0: retos y tendencias para la gerencia organizacional sostenible
Del 30 al 31 de octubre de 2023 • Universidad de Cartagena
El VI Congreso Nacional e Internacional en Gerencia Organizacional y el Coloquio Doctoral son eventos académicos fundamentales para explorar los desafíos actuales en la gestión e investigación organizacional a nivel nacional e internacional.
Miércoles, 1 de noviembre de 2023 • 9:00 a.m. - 5:30 p.m.
Universidad de Cartagena, Claustro San Agustín, Pasillo Primer Piso
Espacio que promueve la investigación estudiantil, la difusión de conocimiento, el feedback constructivo, las redes de contactos, incentiva la excelencia académica y fomenta la interdisciplinariedad. Al unir a estudiantes de diferentes niveles académicos en un ambiente de intercambio y discusión, este evento contribuye al crecimiento académico y profesional de los participantes, al tiempo que impulsa la innovación en los campos relacionados con la Economía, Administración y Negocios.
Five Innovation Toolkits To Drive Business Growth
Miércoles, 1 de noviembre de 2023 • 6:00 p.m.
Universidad de Cartagena, Campus Piedra de Bolívar
Fomenta la resolución de problemas complejos mediante enfoques frescos y no convencionales, brinda la oportunidad de desarrollar su pensamiento lateral y generar soluciones disruptivas, cultivando así la creatividad esencial para abordar los desafíos cambiantes del entorno empresarial. Al aplicar enfoques innovadores se promueve la diferenciación, la identificación de oportunidades y la adaptación ágil, lo que contribuye directamente al crecimiento, al éxito y a la ventaja competitiva de las empresas.
Jueves, 2 de noviembre de 2023 • 9:00 a.m. - 12:00 p.m.
Aula Máxima de Derecho – Claustro San Agustín, Universidad de Cartagena
Espacio dedicado a casos de emprendedores exitosos y empresas innovadoras que juega un papel fundamental al inspirar, educar y orientar a futuros emprendedores y empresas en busca de la excelencia. Estos ofrecen ejemplos tangibles de estrategias y prácticas que los han llevado al éxito, proporcionando tácticas valiosas sobre cómo superar desafíos, identificar oportunidades y desarrollar enfoques innovadores en entornos competitivos. Al estudiar estas historias, se conduce a aprender lecciones concretas, adaptar estrategias probadas y nutrir una mentalidad emprendedora, lo que en última instancia contribuye a la formación de empresas más sólidas y visionarias.
Jueves, 2 de noviembre de 2023 • 2:00 p.m.
Claustro La Merced, Universidad de Cartagena
Programa intensivo de capacitación que tiene como objetivo brindar herramientas para entender, analizar y proponer soluciones a los desafíos que enfrenta Colombia en materia de políticas públicas. Durante el taller tendrán la oportunidad de aprender de expertos en el campo, así como de interactuar y colaborar con otros estudiantes apasionados por el cambio social.
Tallerista
Rosaura Arrieta Flórez. Economista con maestría en Política Social y candidata a doctora en Ciencias Sociales de La Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Profesora titular del Instituto de Políticas Públicas, Regional y de Gobierno de la Universidad de Cartagena.
Five Innovation Toolkits To Drive Business Growth
Viernes, 3 de noviembre de 2023 • 9:00 a.m. - 11:30 p.m.
Fomenta la resolución de problemas complejos mediante enfoques frescos y no convencionales, brinda la oportunidad de desarrollar su pensamiento lateral y generar soluciones disruptivas, cultivando así la creatividad esencial para abordar los desafíos cambiantes del entorno empresarial. Al aplicar enfoques innovadores se promueve la diferenciación, la identificación de oportunidades y la adaptación ágil, lo que contribuye directamente al crecimiento, al éxito y a la ventaja competitiva de las empresas.
Docente Escuela de Economía, Administración y Negocios
Escuela de Economía, Administración y Negocios
Carrera 6 No. 97A - 99, Montería - Córdoba
patricia.cassab@upb.edu.co
Teléfono: (+57) 604 7860146
Organizan
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educacion Nacional.
Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6.
Todos los derechos reservados