20 al 22 de agosto de 2025
Faltan
¡Bienvenidos a la novena edición de Escuela de Verano - Saberes UPB!, un encuentro de talla mundial, con espacios de discusión, reflexión y debate en torno a temáticas de tendencia y alto impacto en el sector empresarial, social y educativo.
Este 2025 nos sumergiremos en el apasionante tema de Futuro Regenerativo. Aprenderemos de nuestras raíces, aprovecharemos los avances tecnológicos y repensaremos nuestras formas de habitar el mundo.
Sabiduría ancestral, Bienestar con IA y Economía Silver serán nuestro ejes temáticos durante esta versión, nos plantearán nuevas formas de coexistir, relacionarnos con el medio ambiente y nuestro devenir como especie en el planeta.
¡Prepárate para explorar nuevas fronteras y desatar todo tu potencial en este evento que promete ser inspirador y transformador!
Refleja la conexión de las culturas indígenas con el mundo, su respeto por los ciclos de la vida, su conocimiento sobre la tierra y el cosmos y las cotas topográficas de las montañas.
Refleja la interconectividad en torno al bienestar, como individuos y como IA representada también a través de la conexión de sus nodos.
Presenta un crecimiento y cómo la sociedad evoluciona para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la sociedad moderna.
Lidera operaciones globales, estrategia corporativa y desarrollo de negocios en Houston Methodist. Supervisa programas internacionales, expansión global (con oficinas en América Latina y Medio Oriente) y alianzas estratégicas en EE. UU. Ha impulsado iniciativas comunitarias por más de 30 años y es mentora de líderes emergentes. Reconocida por su liderazgo global, forma parte de varias juntas directivas y es conferencista en temas de salud y negocios internacionales.
Antropólogo, arqueólogo y ambientalista colombiano. Estudió en la Universidad de los Andes y la Universidad Complutense de Madrid. Fue director de Parques Nacionales (1985-1998), del IDEAM y viceministro de Medio Ambiente. Ha liderado la conservación del Parque Chiribiquete, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Dirige la Fundación Herencia Ambiental Caribe y ha trabajado más de 35 años en la región amazónica y la investigación científica.
Es un reconocido urbanista, investigador y catedrático, experto en ciudades inteligentes y sostenibles. Creador del concepto de la “Ciudad de los 15 minutos”, ha sido asesor de gobiernos y organizaciones internacionales. Su enfoque integra tecnología, planificación urbana y bienestar ciudadano para transformar los entornos urbanos en espacios más humanos, eficientes y resilientes.
Economista, magíster en administración y doctor en educación. Con más de 30 años de experiencia docente, ha liderado proyectos de investigación nacionales e internacionales en economía y desarrollo institucional. Ha sido coordinador académico y director de investigación, y cuenta con múltiples publicaciones en revistas indexadas. Su perfil combina liderazgo universitario, consultoría e investigación aplicada.
Erik Díaz, psicólogo y consultor estratégico, cuenta con más de 15 años de experiencia en innovación, emprendimiento y gestión de ecosistemas. Creador del modelo de Innovación Humanista y experto en Economía Silver, lidera proyectos que transforman el envejecimiento en oportunidades sostenibles. Ha ocupado cargos directivos en salud y educación, asesorado startups y diseñado políticas públicas innovadoras. Combina gestión de calidad (ISO) con enfoque humano y sistémico. Es consultor en transformación organizacional y desarrollo de capital humano, y embajador de MadFinTech, donde impulsa metodologías colaborativas centradas en la longevidad positiva.
Médico graduado por la UFPR, con especializaciones en medicina interna, administración y gestión de salud. Cuenta con formación en investigación clínica (Harvard) y un MBA en finanzas (IBMEC). Desde 2017 trabaja en el Hospital Albert Einstein, donde ha liderado áreas como innovación, calidad, experiencia del paciente y estrategia. Actualmente es director médico de la unidad hospitalaria en Goiânia.
Es doctor en Neurociencias y experto en bioseñales como EEG, ECG y EGG. Ha investigado el vínculo entre cerebro e intestino y lidera estudios sobre salud mental, ansiedad y microbiota. Fundó Eternal Company, primera healthtech latinoamericana en microbioma humano, y la Escuela de Salud Microbiana. Tiene publicaciones científicas, ensayos clínicos y financiamiento de ANID, destacándose como referente regional en neurociencia, salud intestinal y biotecnología aplicada.
Periodista y magíster en Relaciones Internacionales. Consultora internacional y fundadora de Softpower Connections. Exsubdirectora de ProChile, donde impulsó la innovación y la participación femenina en comercio exterior. Panelista en televisión y radio. Experta en narrativa pública, diplomacia y comunicación estratégica. Ha trabajado con gobiernos, empresas y ONGs en más de 35 países promoviendo innovación y exportaciones.
Taita José Narciso Jamioy Muchavisoy es líder del pueblo Kamënts̈á del Valle de Sibundoy (Putumayo, Colombia). Exgobernador, doctor en Ciencias de la Educación y excongresista (1991–1994), ha sido asesor indígena en la Asamblea Constituyente de 1991 y secretario de la ONIC. Ha ejercido como docente en diversas universidades nacionales e internacionales y es investigador del CCELA. Su labor se enfoca en la educación, la lengua, los derechos indígenas y la relación con la Madre Tierra.
El profesor Shomron, formado en el MIT, lidera el Laboratorio de Genómica de la Universidad de Tel Aviv. Es referente en el uso de IA y Big Data para transformar la medicina, con más de 200 publicaciones y múltiples patentes. Ha desarrollado avances clave en oncología, genómica prenatal y medicina digital. Además, es cofundador de startups y director de instituciones científicas que impulsan la innovación en salud y biotecnología.
Vive una semana de inmersión estratégica en la que entenderás cómo Medellín, referente mundial en innovación social, articula tecnología, cultura y sostenibilidad para proyectar el futuro de los negocios. Una experiencia estratégica pensada para ejecutivos, empresarios y líderes que buscan alianzas, inspiración y oportunidades reales. Para más información, escríbenos al correo melissa.camargo@upb.edu.co.
Líder General Escuela De Verano Saberes UPB
escuela.verano@upb.edu.co
Celular: 311 7622419
Teléfono: (574) 448 83 88
Aliados
Apoyan
Todos los derechos reservados. Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educacion Nacional. Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus. Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años. Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados.