El Laboratorio Financiero UPB es un espacio físico en el cual se logra simular el comportamiento del mercado económico - financiero ante diferentes escenarios con relación a la forma en cómo se obtiene, se consume y se invierte el dinero a través del tiempo, mediante la utilización de plataformas y herramientas tecnológicas que faciliten su comprensión.
De esta manera el laboratorio complementa la formación integral que ofrecemos a la comunidad estudiantil, potenciando nuestros procesos de docencia, investigación y proyección social.
El Laboratorio Financiero UPB cuenta con terminales de Bloomberg Professional Service, la cual es una red integrada que combina noticias que mueven mercados, investigaciones independientes y datos inigualables en toda clase de activos financieros con herramientas de análisis y negociación.
Se cuenta además con un punto BVC a través de software e infraestructura que permite la investigación, capacitación y observación de los mercados financieros colombianos representados en la Renta Variable (Acciones), Renta Fija (Deuda), Divisas y mercados derivados.
Docentes adscritos a las carreras de Administración de Empresas Economía Ingeniería Administrativa , Ingeniería Industrial y Negocios Internacionales, junto a un equipo de monitores apoyan la formación financiera dentro del Laboratorio Financiero UPB.
Durante la semana los monitores permanecen en diferentes espacios para apoyar el uso de las diferentes plataformas que tiene disponible el Laboratorio Financiero UPB.
Concurso de inversión a nivel nacional, en el cual compiten durante 1 mes para clasificar en varias etapas desde el criterio de mayor rentabilidad. Este simulador es una herramienta de e-trading.
Presenta en detalle la situación de cada empresa, su estructura financiera y organizacional, factores críticos, desempeño de la acción, entre otros ítems de forma presencial.
Espacio de estudio y libre participación dirigido por el docente Jhonny Moncada Mesa, los días miércoles 10:00 – 11:30 a.m.
Dirigido por el docente Mario Sergio Gómez y se reunen todos los miércoles de 2:00 - 4:00 p.m.
Implementación dentro del currículo del uso de información real y en línea, para la optimización de procesos de enseñanza y aprendizaje. Presentación de la realidad económica y financiera en el aula de clase en todos los niveles de la Universidad.
Desarrollo y difusión de educación económica y financiera a través de talleres, conferencias, seminarios, cursos, diplomados, entre otros, y la generación de una cultura financiera a todos los grupos de interés de la UPB, que permita una actitud responsable en la toma de decisiones.
Conjunto de servicios financieros para las pequeñas y medianas empresas, de permitan contextualizar información real y global a niveles de mercado, tecnología, competitividad, procesos de internacionalización, proyecciones, manejo de información y medición de riesgos
En el Laboratorio Finaciero de la UPB puedes actualizarte sobre diferentes temas económicos del mundo.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados