Proyecto educativo del programa

 

Especialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia

La Especialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia permite alcanzar la demanda de profesionales del derecho que requieren formación en nivel de especialización en el campo del Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia, por lo que se constituye como un escenario de pensamiento de formación de líderes jurídicos con apertura nacional e internacional, con desarrollo académico en posgrado, actualizado de manera permanente, promoviendo procesos académicos ágiles, con líneas de formación definidas, que aportan al crecimiento del Estado y la sociedad, con integración institucional que le permite desplegar todo el potencial de los involucrados en el proceso de formación académica.

Este programa se contextualiza en el marco del perfeccionamiento académico con criterios de calidad para el desarrollo jurídico, científico, social, ético y humanista a nivel regional, nacional e internacional, basado en la misión institucional, en el desarrollo de la enseñanza, la formación y proyección social. En él, se promueven el desarrollo de habilidades creativas e investigadoras, la capacidad de autoaprendizaje en el cambiante mundo de la educación y se contempla la interdisciplinariedad que permite en el estudiante tomar visión de la importancia del Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia.

Historia del programa

  1. La UPB, con su Escuela de Derecho, lidera la apertura de los primeros programas de posgrado en Derecho en la ciudad de Medellín, con sus programas de Especialización en Derecho Administrativo, Derecho Comercial y Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.

    01/01/1983

Perfil de ingreso

El programa de la Especialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia está dirigido a abogados con interés de profundizar en los conocimientos en esta área, bien porque su ejercicio profesional tenga que ver con este campo de formación o porque esté proyectándose allí el ejercicio futuro de la misma bien como litigante, asesor, juez, funcionario público, profesional vinculado a una empresa privada o a la academia.

El abogado que aspire a formar parte del proyecto de formación de la UPB en esta especialización debe tener un alto sentido de la responsabilidad profesional que se refleje en la disponibilidad de asumir con compromiso y autonomía las exigencias académicas del programa.


 

 

Interacción con el sector externo

La Especialización ha definido, para profesores y estudiantes, canales de comunicación con el sector externo desde una óptica puramente académica: de este modo, en la actualidad existen convenios con la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, la Universidad de Nebrija y la París II. Asimismo, tenemos convenios con la Rama Judicial para formar, en forma asequible, a su personal. A partir de lo que se indicó, la relación del programa con el sector externo se evidencia en tres líneas:

  1. Con el sector privado, por tener especialistas laborando en importantes firmas.
  2. Con el sector académico, a través de convenios vigentes, como, por ejemplo, con la Universidad de Nebrija.
  3. Con el sector público, mediante alianzas que hacen del programa una posibilidad de calidad y asequible a muchos servidores públicos que quieren y requieren cualificarse.


Investigación

El Sistema de Investigación, Transferencia e Innovación de la UPB pretende promover, financiar (con recursos internos o externos) y fortalecer la investigación desarrollada en los programas. Se fomenta la participación de los docentes y estudiantes en actividades de investigación en los grupos de investigación, así como la participación en eventos que ayuden a afianzar y difundir sus saberes, creando y fortaleciendo redes de conocimiento.

La especialización en derecho de Familia, Infancia y Adolescencia se encuentra íntimamente vinculada a los procesos de investigación del grupo de investigaciones en derecho (GRID). Así, todos los productos del grupo, incluyendo aquellos que consisten en la transferencia del conocimiento especializado, permiten establecer lazos de comunicación entre el sector externo y el programa de especialización, algunos de ellos con un componente de internacionalización. Como se observa en las líneas de investigación del grupo:  Conflicto, Proceso y Justicia; Derecho, Sociedad y Mercado; Relaciones Internacionales, Derecho Internacional y Derechos Humanos.

 
Familia sentada abrazada

 

Ciclo Básico de Formación Humanista

Argumento desde la ética la toma de decisiones en el campo profesional para solucionar problemas y brindar alternativas que mejoren las condiciones del entorno.

Ciclo Disciplinar

Adquiero habilidades y destrezas para aplicar, desde una perspectiva doctrinal, normativa y jurisprudencial, los fundamentos formales y materiales del derecho de familia, infancia y adolescencia, a fin de identificar y resolver problemas jurídicos de este campo del derecho a partir de herramientas de investigación dogmática en derecho aplicadas desde una perspectiva contextual.

Ciclo de Investigación

Formulo problemas o socio jurídicos y propuestas metodológicas para su solución, construyo estados del arte y marcos teóricos para la evaluación y análisis de problemas y produzco textos escritos aplicando las reglas de la argumentación jurídica.

 

Perfil de egreso

El egresado de la Especialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia será:

  • Un profesional íntegro, con capacidades para asumir un compromiso responsable y ético con las dimensiones humanas de la vida y buscar un sentido propio de la vida personal, familiar, social y política.
  • Un profesional que dimensiona su responsabilidad social y profesional y actúa en consecuencia para contribuir con soluciones pertinentes a las necesidades sociales; profundiza en el conocimiento del Derecho y dialoga desde una perspectiva integradora del fenómeno jurídico, comprendiendo y articulando los distintos puntos de vista para proponer soluciones razonables; y utiliza el razonamiento y el pensamiento para estudiar casos problemáticos de la práctica profesional y proponer soluciones innovadoras en el campo de su especialidad; reconociendo y aplicando los referentes éticos de la disciplina y la sociedad y fundamentado en los principios del Estado Social de Derecho.

Para profundizar en la información sobre el Proyecto Educativo del programa, ingresa al siguiente enlace:

Descargar PEP

 
Tres estudiantes con diploma y toga de graduación
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados