Maestros: pilares de luz en la educación colombiana

Disponible en:Medellín15 may. 2024

Agencia de Noticias UPB, Medellín. El 15 de mayo es una fecha emblemática en Colombia, donde se reconoce el incansable trabajo de los maestros que con su compromiso y entrega guían a las nuevas generaciones hacia un futuro brillante.

Desde las montañas de los Andes hasta las profundidades de la selva amazónica, los maestros colombianos desempeñan un papel vital en la formación de mentes y corazones. En ciudades bulliciosas y en comunidades remotas, su labor va más allá de la enseñanza de conocimientos; son modelos a seguir, mentores y amigos.

En el marco de esta celebración se destacan historias inspiradoras de maestros que han dedicado sus vidas a la noble tarea de educar. Desde maestros antiguos que han visto crecer a varias generaciones de estudiantes hasta jóvenes innovadores que llevan consigo la antorcha del cambio, todos comparten un mismo propósito, el de dejar un legado de conocimiento y valores en las mentes y corazones de sus estudiantes.

 
Maestros: pilares de luz en la educación colombiana

En las aulas se gestan sueños y se forjan futuros. Los maestros bolivarianos son artífices de este proceso, cultivando no solo el intelecto, sino también el espíritu y el carácter de quienes tienen el privilegio de ser sus pupilos.

En el Día del Maestro en Colombia se exalta la labor heroica de aquellos que dedican sus vidas a la enseñanza. Son faros de luz en un mundo en constante cambio, guiando a las nuevas generaciones hacia el conocimiento y la sabiduría. Su legado perdurará en cada mente que han tocado, recordando siempre que los maestros son los verdaderos arquitectos del futuro de una nación.

Nicolás Castaño Uribe, docente del centro de Humanidades de la UPB, resalta su labor como maestro expresando que para él:

Es enriquecerme con los contextos de mis estudiantes. Es conocer todas sus realidades, sus gustos, sus pasiones y poder acompañarlos en este camino de la vida que llamamos conocimiento para que ellos puedan cumplir diferentes competencias, fortalecer todas sus capacidades y, así, ser grandes profesionales que salen a transformar el mundo”. 

 
Maestros: pilares de luz en la educación colombiana

Por otro lado, la profesora Catherine Jaillier Castrillón, quien está como docente desde el año 1999, expresa que:

Para mí realmente ser docente y ser maestra aquí en la UPB es un gozo enorme porque siento que es un proceso en el que uno puede realmente entender esto de la vocación de ser maestra, la alegría de compartir, de acompañar a nuestros jóvenes a encontrar cuál es ese lugar en el mundo que los hace felices, que puedan dar lo mejor y no hay nada más grato cuando los veo graduándose y me digo a mí misma, ay qué rico, ya pueden ir y volar”.

La profesora Isabel Cristina Ángel, quien ha dedicado 20 años de su vida a la Escuela de Educación y Pedagogía, compartió sus reflexiones sobre el significado de su trayectoria en la universidad y su evolución dentro de la institución. Según ella, este período de tiempo representa un compromiso arraigado, una capacidad de adaptación ante los desafíos y una acumulación de experiencia, todo impulsado por el amor hacia la labor que desempeñan.

Enfatizo que trabajar en educación no solo implica transmitir conocimiento, sino también comprender el entorno social y adaptarme a las demandas cambiantes de las generaciones y la sociedad en general. Este proceso continuo de comprensión del contexto exige una actualización constante por parte de nosotros los educadores”,  expresó Isabel Ángel.

Por último, Jorge Iván Jiménez, docente desde hace 23 años de la Escuela de Teología Filosofía y Humanidades, comentó que empezó como maestro de cátedra en el Centro de Lenguas y como docente de planta desde hace 13 años: 

Es un estilo de vida porque termina uno asumiendo y haciendo vida al Espíritu Bolivariano, encarnando el principio central de la Universidad que es educar para la transformación. Por eso no es gratuito que el eslogan de ahora sea 'Sin límites', porque la transformación del ser se da a través de la pedagogía y esa es mi orientación en la Universidad desde siempre”.

 
Maestros: pilares de luz en la educación colombiana

En este Día del Maestro, honramos y reconocemos la labor invaluable de aquellos que dedican sus vidas a la noble tarea de educar. Los maestros son pilares fundamentales en la construcción del futuro de una nación, guiando a las nuevas generaciones hacia el conocimiento, la sabiduría y el crecimiento personal. Su influencia trasciende las aulas y deja una huella imborrable en la sociedad.

Por Mariana López Gómez - Agencia de Noticias UPB. 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados