Evento Internacional en el marco de la Feria Nacional de la Ganadería organizado por la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería en colaboración con la Gobernación del Departamento de Córdoba que busca reunir expertos, empresarios, académicos y líderes del sector, quienes compartirán experiencias, conocimientos e iniciativas clave para fortalecer la competitividad del sector ganadero y agroindustrial.
La carpa académica ofrece, del 12 al 22 de junio del 2025 en el Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz, un punto de encuentro para el diálogo, la reflexión y el análisis sobre la productividad como un motor clave para el desarrollo económico en Córdoba, proporcionando una plataforma para compartir conocimientos, identificar oportunidades y resolver desafíos con el objetivo propiciar la construcción conjunta de propuestas que impulsen el desarrollo sostenible del territorio desde la academia, la empresa y el sector público.
Todos los eventos tienen ingreso libre y gratuito.
Sitio web: www.cordoba.gov.co
La Gobernación de Córdoba es una entidad territorial que promueve, apoya y aporta al incremento en la competitividad y productividad del departamento, a través de la implementación de políticas, programas y proyectos de impacto social y ambiental que permiten una ejecución eficiente, equitativa y justa de los recursos de la salud, educación, vías, agua, saneamiento básico, cultura, deporte y recreación; apoyando el crecimiento y desarrollo agropecuario e industrial del Departamento; atendiendo las necesidades de las familias cordobesas y garantizando el acceso a los servicios, por parte de la población vulnerable (víctimas) y todos los grupos poblacionales que habitan el departamento, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Sitio web: ccmonteria.org.co
La Cámara de Comercio de Montería fue creada mediante Decreto Nacional Número 1276 de fecha 17 de julio de 1.941. Su jurisdicción fue determinada por la Gobernación del departamento de Bolívar, mediante Decreto número 217 de fecha 5 de agosto de 1.941, integrada inicialmente por los siguientes municipios: Montería, Cereté, Ciénaga de Oro, San Carlos, San Pelayo, Lorica, San Antero, Momil y Chimá.
En la actualidad, la Cámara está gobernada por las disposiciones contenidas en el Código de Comercio y en sus estatutos, y está definida como una institución de carácter privado, con autonomía propia, sujeta a vigilancia de la Superintendencia de Industria y Comercio y afiliada a la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, Confecámaras.
Sitio web: www.davivienda.com
Durante más de cuatro décadas hemos participado activamente en la construcción de Colombia y nos hemos convertido en un referente importante en el sector financiero del país. Hacemos parte del Grupo Empresarial Bolívar, que por más de 80 años ha acompañado a las personas, a las familias y a las empresas en el cumplimiento de sus objetivos.
Sitio web: @fenalcocordoba
FENALCO impulsa con el conocimiento la competitividad en el departamento de Córdoba.
Sitio web: instagram.com/fundacionganacorsocial
Fundación sin ánimo de lucro que transforma las vidas de las poblaciones campesinas y comunidades étnicas. Auspiciada por GANACOR.
Sitio web: www.ganacor.net.co
La Federación Ganadera de Córdoba GANACOR es una entidad gremial privada sin ánimo de lucro con personería jurídica # 0515 de diciembre 11 de 1986, otorgada por la Gobernación de Córdoba; quien desde entonces ha venido trabajando por la defensa y progreso de la industria pecuaria del departamento de Córdoba.
Sitio web: www.subagan.com
Somos una empresa que propicia espacios, para que oferentes y demandantes de semovientes y toda clase de bienes transables, encuentren las mejores condiciones de mercado para la comercialización de sus productos.
Sitio web: www.urra.com.co
Nuestra misión es generar y comercializar energía eléctrica, sustentada en estrategias de innovación, en un equipo de trabajo competente y comprometido y en un modelo de sostenibilidad empresarial, que agregan valor a los grupos de interés y confiabilidad al sistema interconectado nacional.
Sitio web: www.upb.edu.co
La Universidad Pontificia Bolivariana tiene como misión la formación integral de las personas que la constituyen, mediante la evangelización de la cultura, la búsqueda constante de la verdad, en los procesos de docencia, investigación, proyección social y la reafirmación de los valores desde el humanismo cristiano, para el bien de la sociedad.