Inicio del contenido principal

En su última hora de clase, estudiantes de Primaria aprenden desde la lúdica

Disponible en:Medellín3 sep. 2024

Agencia de Noticias - Colegio de la UPB. En el Colegio de la UPB la última hora de la jornada escolar se ha convertido en un espacio innovador debido a los Entornos Formativos, un currículo complementario diseñado para fortalecer las capacidades de los niños para la vida diaria. Esta iniciativa responde al aumento de la jornada escolar en la sección Primaria implementado en 2022.

Los Entornos Formativos ofrecen una estrategia distinta mediante actividades lúdicas y recreativas que se integran al currículo regular. Mientras el currículo regular abarca seis horas de enseñanza tradicional, la última hora se dedica a estos entornos, promoviendo el aprendizaje a través de la gamificación y la creatividad.

 
Nota entornos formativos
 
Nota entornos formativos
 
Nota entornos formativos
Nolber Trujillo, docente de bachillerato y en su momento director académico, dijo que implementó los Entornos Formativos con el fin de fortalecer diversas dimensiones del desarrollo humano de los estudiantes. A través de un enfoque lúdico y recreativo, ellos acceden al conocimiento de manera más dinámica, aprovechando las instalaciones de la Universidad como laboratorios y auditorios.

Los Entornos Formativos se estructuran en tres ejes de aprendizaje:

1. Entorno Operativo:

- Pensamiento Lógico.

- Pensamiento Computacional.

- Pensamiento Creativo: Investigación, Innovación y Emprendimiento.

Las actividades en este entorno incluyen ferias de emprendimiento y talleres de origami.

2. Entorno Natural:

- Salud y Bienestar.

- Ecología y Medio Ambiente.

- Lúdica y Recreación.

En este entorno, los niños participan en actividades como juegos con agua, baile y la creación de espacios creativos tipo fiesta. También se realizan recorridos ecológicos que combinan el entorno natural y sociocultural, como la recolección de hojas y la realización de brazaletes para el cuidado del medio ambiente.

3. Entorno Sociocultural:

- Comunicación Creativa.

- Arte y Cultura.

- Cultura Ciudadana y Espiritualidad.

Las actividades incluyen la exploración cultural, talleres de inglés y proyectos que promueven la cultura ciudadana y la socialización.

 
Nota entornos formativos

Clara Ochoa, coordinadora de Preescolar y Primaria, resaltó que estos entornos permiten a los niños explorar, construir e interactuar con diferentes personas y recursos, saliendo del marco académico tradicional.

“Vemos a los niños fuera del aula experimentando, construyendo, lo cual se sale del marco académico, pero con esto se buscan otras habilidades diferentes que pueden descubrir, incluso, para construir su proyecto de vida en el futuro”, expresó Ochoa.

El director académico, Diego Fernando Orozco, enfatizó en que los Entornos Formativos son una estrategia para ofrecer formas diferentes de acercarse al conocimiento. Destacó que este enfoque busca integrar el aprendizaje con entornos cercanos al estudiante, promoviendo una mayor apropiación de los conocimientos a través de clases más dinámicas y vivenciales.

El Colegio de la UPB continúa innovando en su enfoque curricular, reafirmando su compromiso con una educación integral y adaptativa.

Por: Manuela Arboleda Ríos - Agencia de Noticias del Colegio de la UPB 

  • Todos los derechos reservados
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Septiembre de 2019 - Colombia
  • Universidad sujeta a inspeccion y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Reacreditación en Alta Calidad por 8 años. Resolución 02444 del MEN - Febrero 22 de 2017.