La Universidad Pontificia Bolivariana, institución de educación y prestadora de servicios de salud, en el ejercicio de las funciones sustantivas de docencia, investigación, proyección social y extensión, a la luz del Humanismo Cristiano y la calidad de las relaciones, en concordancia con su Misión, Proyecto Educativo Institucional, Modelo Pedagógico Integrado, Gestión Integral en Salud y Direccionamiento Estratégico, se compromete con:
Lo anterior, en pro del mejoramiento continuo y la búsqueda de la excelencia, cumpliendo con los requisitos normativos y reglamentarios vigentes asociados a cada dimensión.
El Sistema de Gestión Integrado incorpora diferentes subsistemas que coexisten dentro de la Universidad, estos trabajan bajo un enfoque holístico para la gestión de la Institución. La consolidación de esto se logra a través de la Gestión por Procesos que está vinculada a las actividades diarias que se desarrollan en la organización administrativa de la Universidad y que articuladas por procesos, garantizan el mejoramiento continuo.
Mejorar continuamente la eficacia de los procesos institucionales y de los programas académicos mediante la autoevaluación y autorregulación, para controlar, asegurar y garantizar las capacidades y los resultados de aprendizaje.
Promover la gestión de la calidad de los procesos mediante el cumplimento de los lineamientos institucionales y la evaluación permanente de los mismos, con el fin de garantizar la mejora continua y la satisfacción de los grupos de interés.
Identificar, prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales asociados a las actividades desarrolladas en la Universidad, mediante el desarrollo de estrategias que contribuyan al mejoramiento del desempeño ambiental.
Contribuir a la generación de los impactos positivos en los ámbitos económico, social y ambiental a través de la participación de los grupos de interés y estrategias sostenibles para garantizar el buen desempeño institucional.
Identificar, evaluar y monitorear las condiciones de salud y los riesgos asociados al trabajo mediante la implementación de programas con el fin de contribuir al bienestar físico, mental y social.
Mejorar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información, mediante la aplicación y el uso de las mejores prácticas y estándares para prevenir la divulgación no autorizada y proteger la veracidad de la misma.
Promover el mejoramiento continuo de los laboratorios y de sus servicios, mediante el desarrollo de las competencias del personal y la implementación de buenas prácticas con el fin de garantizar el logro de resultados válidos y confiables de acuerdo con la política integrada.
Gestionar el programa de vigilancia e inteligencia, a partir de la observación del entorno organizacional con el fin de facilitar la toma de decisiones institucionales permitiendo detectar oportunidades, reducir el riesgo y anticiparse al cambio.
Consolidar la Clínica Universitaria Bolivariana como un Centro Clínico Académico innovador, con prestigio nacional e internacional, que garantiza la sostenibilidad.
Descarga el Acuerdo ACDG No 8/2021 por medio del cual se aprueba la Política del Sistema de Gestión Integrado.
Descargar la constancia de la ratificación de la Política del Sistema de Gestión Integrado
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados