Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
Este proyecto liderado por el área de trabajo social, tiene por objetivo una mayor integración y cooperación entre el colegio y las familias en los procesos formativos, para esto se realizan charlas magistrales, conferencias con expertos, o capacitaciones con padres de familia de distintos temas relacionados con pautas de crianza, prevención de factores de riesgo y promoción de factores protectores desde el hogar, apoyo a los procesos de estudio desde el hogar, etapas del ciclo vital y acompañamiento de la niñez y la adolescencia, o situaciones específicas que podrían requerir de la atención de los padres en grados determinados. ”.
Es un tema con muchas variables, pero que pueden resumirse en las dimensiones de apoyo y control, reconociendo las particularidades y diferencias existentes en cada una de las instituciones familiares de la comunidad educativa. Dentro de esta gran categoría de “Pautas de Crianza”, se abre el espacio para atender las diferentes inquietudes que resultan en las familias, así como las propuestas para abordar temáticas de interés para la comunidad.
Es un espacio enfocado a la generación de estrategias viables y efectivas para el acompañamiento académico desde casa. Sea en tiempos de virtualidad o presencialidad, el principal entorno para la generación de hábitos académicos es la familia. La creación de rutinas, los estímulos y motivación apropiada, la organización del tiempo, entre otras importantes variables a tener en cuenta, son aspectos que reciben el abordaje profesional desde la mirada psicopedagógica propia del equipo de Bienestar Educativo.
Cada rango de edad tiene sus características y necesidades particulares. Conocer esto, demanda comprensiones y actuaciones coherentes desde el punto de vista de quien acompaña, sea papá, mamá u otro cuidador; para orientar precisamente ese acompañamiento de la mejor manera posible. Adoptar un estilo de comunicación en la familia, teniendo en cuenta estos aspectos, aumenta la probabilidad de tener una buena convivencia en el hogar, por un lado, y de atender las necesidades de aquel niño, niña o adolescente que se está acompañando, por el otro.
El trabajo mancomunado con el Consejo de Padres de Familia perimite determinar estrategias efectivas para generar entornos de aprendizaje y sana convivencia en el colegio y el hogar.
FECHA | HORA | GRADO |
Martes 25 julio | 5:30- 7:00 | 11° |
Circular 1 No. 70-01, bloques 4 y 5.
Teléfono: (+57 4) 448 83 88
Coordinadora de Bienestar Educativo:
catalina.velilla@upb.edu.co
Psicoorientación 2° y 3°:
dianap.restrepo@upb.edu.co
Psicoorientación 4° y 5°:
jaime.lopez@upb.edu.co
Psicoorientación 6° y 7°:
simon.gonzalez@upb.edu.co
Psicoorientación 8° y 9°:
angy.ruiz@upb.edu.co
Psicoorientación 10° y 11°:
paula.boterorestrepo@upb.edu.co
Psicoorientación Marinilla:
Norvey Alexander Sánchez Velásquez
norvey.sanchez@upb.edu.co