Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
Bienestar Educativo es un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales del área de la Psicología y Trabajo social. Dentro de sus principales objetivos, se encuentra el brindar una atención integral en acompañamiento a los distintos procesos que se viven en la comunidad educativa, fomentando la sana convivencia, los hábitos de vida saludables, y el acompañamiento a los procesos psicopedagógicos de los estudiantes. Además de orientar vocacionalmente, coordinar los proyectos relacionados con los componentes de promoción y prevención en torno a factores protectores y factores de riesgo en salud mental.
Bienestar Educativo fortalece los procesos de inclusión conforme a la ley.
Programas y proyectos para tu bienestar
El objetivo de este proyecto se enmarca en la promoción de estilos de vida saludables, y la consolidación de las habilidades para la vida, pasando por la alimentación sana, los hábitos que contribuyen a la consolidación de un proyecto vital, y la prevención de conductas psicosociales de riesgo, tales como el consumo de sustancias psicoactivas, o la vivencia irresponsable de la sexualidad.
Sabías que las habilidades para la vida son:
Este proyecto tiene por objetivo una mayor integración y cooperación entre el colegio y las familias en los procesos formativos, para esto se realizan charlas magistrales, conferencias con expertos o capacitaciones con padres de familia de distintos temas relacionados con pautas de crianza, prevención y promoción de hábitos saludables desde el hogar, procesos de estudio desde el hogar, etapas del ciclo vital y manejo de niñez y adolescencia; o situaciones específicas que podrían requerir de la atención de los padres en grados determinados.
Más sobre Currículo para Familias
Buscamos promover la sana convivencia entre los estudiantes, ligado a prácticas de mediación entre pares, teorías positivas de la convivencia, y procedimientos de justicia restaurativa que permitan la reparación de las relaciones y el tejido social, por encima de la visión punitiva de los conflictos.
En el ejercicio de la Mediación Escolar, los estudiantes aprenden a diseñar múltiples caminos que converjan en la transformación positiva del conflicto, utilizando herramientas como la escucha activa, la comunicación asertiva, la identificación de emociones y necesidades en el otro.
Este proyecto busca acompañar a los estudiantes de 9°, 10° y 11° en el proceso de elección de su profesión y la presentación a la universidad. De tal manera que tomen las decisiones más acordes con su proyecto de vida de acuerdo con sus factores motivacionales y capacidades personales. Generamos diferentes espacios institucionales desde los cuales los estudiantes pueden visualizar las alternativas, aumentando la probabilidad de compromiso con la decisión tomada, una vez finalizado el ciclo escolar.
El Programa de Inclusión Educativa, busca garantizar el cubrimiento de las necesidades de aprendizaje de estudiantes con diagnósticos o condiciones específicas, que demandan estrategias pedagógicas diferenciadas, atendiendo a los lineamientos legales y clarificando acciones proyectadas hacia el logro efectivo de resultados.
Es importante señalar que el espacio de Bienestar Educativo tiene un carácter psicopedagógico y no clínico, por lo que las estrategias utilizadas deben ser de modelos de intervención focalizados en el problema, con objetivos claros, delimitados y alcanzables.
Estudiantes que presenten algún tipo de barrera para el aprendizaje que no pueda ser intervenida desde el docente, sus estrategias pedagógicas y el Diseño Universal para el Aprendizaje, son remitidos para el apoyo psicopedagógico hacia Bienestar Educativo, activando la ruta de atención dispuesta para ello en la institución.
Circular 1 No. 70-01, bloques 4 y 5.
Teléfono: (+57 4) 448 83 88
Coordinadora de Bienestar Educativo:
catalina.velilla@upb.edu.co
Psicoorientación 2° y 3°:
dianap.restrepo@upb.edu.co
Psicoorientación 4° y 5°:
jaime.lopez@upb.edu.co
Psicoorientación 6° y 7°:
simon.gonzalez@upb.edu.co
Psicoorientación 8° y 9°:
angy.ruiz@upb.edu.co
Psicoorientación 10° y 11°:
paula.boterorestrepo@upb.edu.co
Psicoorientación Marinilla:
Norvey Alexander Sánchez Velásquez
norvey.sanchez@upb.edu.co