Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
Mira la galería del Día de la Familia y la Antioqueñidad 2018.
Cerca de ocho mil personas asistieron a esta fiesta realizada el domingo, 30 de septiembre de 2018, en los bloques 4 y 5 del campus Laureles. Los asistentes y participantes disfrutaron de una agenda cultural generosa con bailes, espectáculos artísticos, cantos, ventas y rifas.
La jornada inició con una Eucaristía solemne por las familias bolivarianas, la cual fue presidida por el Rector del Colegio, Pbro. José Nicolás Atehortúa Atehortúa, quien bendijo a los asistentes: “Compartimos la alegría de vivir en los mismos claustros, sentir las mismas emociones, tener los mismos sentimientos, diferentes luchas por unos objetivos comunes y la fortuna de hacer parte de la gran familia UPB. Gracias por elegir nuestro modelo formativo, nuestro Colegio”, y añadió: “Debemos permanecer unidos en la formación en valores y con un horizonte claro: modelar el carácter de los hijos con sabiduría”.
La agenda cultural inició con una rumba aeróbica; luego, el colectivo cultural “Balcón de los artistas” deleitó a la audiencia con un show de danzas modernas, entre las cuales sobresalieron unas coreografías de ritmos tropicales y tangos. John Edison Garzón Alzate, Director Artístico, contó los detalles de dicha puesta en escena: “El show que trajimos es un fragmento del espectáculo “Vívelo”, que se está presentando en el Parque Comfama de Guayabal. En este, se pretende mostrar otra cara de las tantas que tiene la ciudad de Medellín”; además nos contó de su reciente participación en el Festival de Verano de danzas en Europa, donde los integrantes de este conjunto, visitaron las principales ciudades del viejo continente.
También se hizo un desfile de caballos de palo de Preescolar; presentación de bailes típicos de los estudiantes de 11°; semilleros vocales de Primaria, entre otros procesos artísticos institucionales.
A la par, se desarrollaron las muestras culturales y gastronómicas en las catorce fondas que representaron a distintos municipios de Antioquia. Estas estuvieron ubicadas en el parqueadero de bachillerato y fueron organizadas por los docentes del grado respectivo y el Consejo de padres de familia.
Juan Esteban Tangarife Marín de 7°2, participó en la fonda de Guatapé: “En nuestra fonda, del grado séptimo, les damos la bienvenida a las personas y los invitamos a degustar productos de este municipio. Mientras tanto les contamos la historia de este lugar tan turístico y emblemático en Antioquia”. El estudiante Juan David Negrete Cabeza, que también estuvo como ponente, aseguró que ese municipio es muy reconocido por tener un sitio muy turístico como lo es el Peñón de Guatapé: “Esta piedra tiene un atractivo por su tamaño y forma, además, desde su cima se puede divisar el inmenso Embalse del Peñol-Guatapé, que tiene aproximadamente 2.200 hectáreas y es una de las más grandes del mundo”. Cuando se le interrogó al joven Negrete sobre la importancia de este evento, dijo con entusiasmo: “Es muy importante, porque en el Colegio además de estudiar, también hay que divertirse un poco. Hay que ser distinguidos haciendo cosas diferentes y no quedarnos siempre en lo mismo”.
Para María José Rodríguez Bonilla del grupo 10°13, participante en la fonda de Yolombó, este Día de la Familia y la Antioqueñidad tiene un sentido de congregación: “Es un tiempo para estar juntos como compañeros y familias. A veces la unidad familiar es muy débil por distintos motivos, es por eso que, estos espacios son importantes ya que ayudan a pasar el tiempo juntos”. Alejandro Giraldo Muñoz, quien representó con su disfraz de vaca la importancia del ganado vacuno en ese municipio, aseguró: “En la fonda de Yolombó comentamos el proceso de elaboración de la panela, exponemos la importancia de su ganado vacuno y lechero, la siembra del café, el cultivo de la caña de azúcar y el maíz; y lo que estos procesos generan para la economía de la región”.
También, las familias que compraron un toldo pudieron vender los distintos productos que ofertaron a la comunidad. En total fueron 83 toldos establecidos en los patios salones del bloque 5 con una gran variedad de comestibles y artículos de toda clase. Para Claudia Patricia Araque Montoya, tía del estudiante Emmanuel Araque Bermúdez de 2°05, esta fue una gran oportunidad para las familias emprendedoras, una característica que además, define nuestra cultura antioqueña: “Quisimos promocionar una marca familiar de camisetas con estampados personalizados con motivos de equipos de fútbol. Para nosotros es importante compartir como familia en esta fiesta, y por otro lado, darnos a conocer como empresa”, señaló.
Al mediodía, la Banda Músico Marcial “Sergio Giraldo Gómez” presentó las coreografías que obtuvieron el Primer Puesto Ollero en la Mejor Línea de Percusión y Segundo Puesto Ollero de Plata en la Categoría Especial, del XXI Concurso Nacional de Bandas Marciales “Usaca Tocarinda”, que se efectuó el 23 de septiembre de 2018 en Tocancipá, Cundinamarca. Acto seguido, la Banda Marcial de la Fuerza Aérea Nacional interpretó el himno de la República, rindiendo honores a los soldados dados de baja.
Es importante destacar que el evento contó con un despliegue en temas de seguridad y control de riesgos a cargo de la Policía Nacional, el CEGRED y el cuerpo de Atención Prehospitalaria. Por otro lado, se realizó la tradicional Tómbola en la que se rifaron 784 regalos entre quienes compraron sus boletas.
El Patrullero Jaiber Mosquera Andrade, de la estación de Policía de Laureles, destacó la importancia de la seguridad en este tipo de eventos: “Si bien estos son eventos familiares en los que las personas vienen a compartir, es fundamental mantener el orden y cuidar la integridad de todos los asistentes ya que siempre se pueden presentar inconvenientes de orden público, por eso, el acompañamiento institucional de las fuerzas públicas es indispensable.
Por último, la agrupación musical Familia Ensamble les regaló a los asistentes, un repertorio de boleros, cumbias y sones, entre los cuales se destacaron los siguientes temas: Noches de Bocagrande, Migajas de amor y La vida es un carnaval. Sus interpretaciones cerraron con broche de oro una jornada espectacular de copiosa asistencia y disfrute.
Estas son algunas de las impresiones de los padres de familia y estudiantes que asistieron a esta fiesta:
Lina María Vélez Arboleda, madre de familia, destacó la organización de todo el evento: “Es muy interesante acudir a un espacio que el Colegio propicia para el encuentro de todas las familias. La organización y la convocatoria que se hizo permitió que la audiencia fuera abundante y la agenda se pensó para todos los públicos asistentes”.
Mateo Agudelo Londoño, del grupo 11°05, ha sido un asiduo asistente a este evento; no se ha perdido ni uno: “Toda mi vida he asistido a esta celebración, ya fuera acompañado con mi familia o solo, y siempre me ha gustado mucho el ambiente, los toldos, las actividades. Es un plan muy sabroso porque uno se encuentra con profes de la Primaria y compañeros de otros grados que nos traen muchos buenos recuerdos”.
A Mariana Jaramillo Jaramillo del grado sexto, lo que más le gustó fueron los bailes de once: “Es muy bonito verlos participar activamente con compromiso y dedicación; ellos que ya están próximos a graduarse, nos transmiten ese espíritu de identidad con su promoción”.
Para Sharon Gallego Torrealba, Personera de los estudiantes, el baile y la coreografía en undécimo grado es una experiencia muy valiosa que quedará como un grato recuerdo: “Compartir con unas personas tanto tiempo, en un mismo espacio, es muy significativo. Es por eso que nuestra promoción participa en cada evento porque siente la nostalgia del último año, entonces, disfrutamos cada oportunidad que el Colegio nos brinda con este tipo de espacios como el Día de la Familia”.
El Colegio de la UPB agradece a cada uno de los asistentes y participantes que hicieron posible este Día de la Familia Bolivariana.
Periodista: Santiago Serna Lopera.