Inicio del contenido principal

Estudiantes analizan el proceso de desecho del aceite vegetal usado en las cafeterías del Colegio de la UPB

Disponible en:Medellín6 abr. 2018

 

 

 
Investigación acerca del desecho de aceites vegetales

Andrea Flórez Caro y Verónica Pérez Sepúlveda, estudiantes de 11° y líderes del proyecto.

 

Verónica Pérez Sepúlveda y Andrea Flórez Caro, del grupo 11°11, buscan soluciones para disminuir el impacto negativo que tiene este residuo contaminante en la sociedad y el medioambiente.

Este proyecto investigativo se basa en entender cuáles son  las formas adecuadas de deshacerse de esta sustancia, asimismo, conocer cómo es el manejo que se le da al aceite usado en los establecimientos alimenticios de la institución. Andrea Flórez, integrante del grupo, explicó:

“Con mi  compañera decidimos investigar sobre el aceite vegetal porque es un asunto que está tomando mucha fuerza a nivel mundial. Nos impactó mucho un dato que encontramos el cual dice que un litro de aceite contamina mil litros de agua”. 

Los aceites usados de concina son una fuente de contaminación directa y limita la reutilización de aguas residuales.  Son muchas  las inconsistencias ambientales que existen a raíz de este problema, es por esto que se planteó esta investigación: “Durante nuestro proceso de rastreo de información encontramos que justamente este año el Ministerio de Ambiente sacó la resolución 0316 con base en la aplicación y control de AVU (Aceite Vegetal Usado), por ende consideramos que es apropiado ya que la UPB siempre ha tenido un enfoque en lo medioambiental y es hacernos conscientes  de lo que sucede en el Colegio”, comentó Verónica Pérez.

El Colegio de la UPB aplica la Catedra de Investigación, donde los estudiantes plasman ideas innovadoras que en su mayoría  responden a problemáticas identificadas en el entorno escolar y social.  El docente encargado de asesorar el estudio es Hussein Amain Patrouilleau Barrera, del Área de Química. “Contamos con un buen nivel académico de las estudiantes, ellas realmente tienen la capacidad y todo el criterio para realizar este proyecto de investigación y encontrar una solución viable”, manifestó Hussein Barrera.

El desconocimiento de este tema, tanto en la comunidad educativa como en la sociedad, genera hábitos inadecuados. La estudiante Andrea Flórez, expresó:

“Lo que pretendemos es que los estudiantes además de involucrarse en los procesos que se realizan dentro de la institución, también sean conscientes de lo que trae consigo el aceite usado, ya que con cada quema de este producto se van perdiendo los nutrientes y esto puede causar fallas en la salud a largo plazo”. 


 

  • Todos los derechos reservados
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Septiembre de 2019 - Colombia
  • Universidad sujeta a inspeccion y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Reacreditación en Alta Calidad por 8 años. Resolución 02444 del MEN - Febrero 22 de 2017.