Inicio del contenido principal

Estudiantes recibieron orientación sobre el abuso sexual infantil

Disponible en:Medellín24 ago. 2018

 

 
Visita Primera Dama

 

Agencia de Noticias Colegio.

Desde el programa Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana participa de una red interuniversitaria que apoya la campaña “Tejiendo hogares”, liderada por la Primera Dama de la ciudad, Margarita María Gómez Marín.

La UPB se unió a las campañas Escúchalos, liderada por la Primera Dama; y a la iniciativa Soy su voz, de Aldeas Infantiles SOS Colombia, encabezada por Yaneth Yirliasny Casas Dunlap, gerente de esa Organización no gubernamental (ONG).

A la conferencia asistieron los jóvenes de octavo grado y los niños de Preescolar, quienes ofrecieron regalos simbólicos a la Primera Dama como reconocimiento a su labor social.

El evento fue realizado el día, 22 de agosto de 2018, en el Aula Magna “Monseñor Manuel José Sierra” de la UPB, donde se contó además con la presencia del Rector General, Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda; el Vicerrector Académico, Dr. Álvaro Gómez Fernández; y el Secretario de Educación, Mtr. Luis Guillermo Patiño Aristizábal.

 

 
De izquierda a derecha: Yaneth Marín Sánchez, Coordinadora Pastoral de la UPB; Álvaro Gómez Fernández, Vicerrector Académico; Margarita Gómez Marín, Primera Dama; Julio Ceballos Sepúlveda, Rector General y Luis Patiño Aristizábal, Secretario de Educación.

De izquierda a derecha: Yaneth Marín Sánchez, Coordinadora Pastoral de la UPB; Álvaro Gómez Fernández, Vicerrector Académico; Margarita Gómez Marín, Primera Dama; Julio Ceballos Sepúlveda, Rector General y Luis Patiño Aristizábal, Secretario de Educación.

 

La UPB, comprometida con la familia y con el cuidado de los niños y adolescentes, organizó esta charla con el objetivo de afianzarnos como comunidad protectora, y nos hemos unido a la campaña Tejiendo Hogares de la Alcaldía de Medellín, para divulgar la pedagogía sobre el abuso sexual infantil”, comentó Yaneth Marín Sánchez, Coordinadora de Pastoral de la Universidad.

 

Desde el Despacho de la Primera Dama se lideran proyectos tales como: Tejiendo Hogares, iniciativa que les entrega a los padres de familia herramientas de crianza que no están basadas en los modelos tradicionales de pedagogía; allí, se les instruye en otras formas para acercarse a dialogar con sus hijos. A través del programa La magia de jugar es sanar, se hace acompañamiento psicológico con los niños que han sido abusados sexualmente. También, existe un programa llamado Aprendiendo a cuidarme, que llega de manera directa a las instituciones educativas y a los jardines de Buen Comienzo con herramientas de prevención del abuso sexual infantil.

 

 
Visita Primera Dama

 

“A los niños hay que hablarles de manera clara y directa; del abuso hay que hablar en el comedor de la casa, sin eufemismos, dirigirles la charla con nombres propios de familiares, amigos, vecinos, o personas que pasan tiempo con ellos durante el día; que ninguno de ellos puede tocar tus partes íntimas, enseñarles cuáles son estas partes íntimas del cuerpo, instruirlos también, en cuáles son los tipos de abuso sexual infantil.  Hay que estar atentos, la mayoría de los casos de abuso sexual se da al interior del grupo familiar”, explicó Margarita María.

Para Yaneth Casas, se debe trabajar con campañas o iniciativas de incidencia pública para generar conciencia en la población sobre el problema general del abuso sexual infantil. “El 92% de los casos de abuso sexual infantil se presentan dentro del círculo familiar. La campaña Soy su voz, recolectó una gran cantidad de peluches a nivel nacional de personas que se han agregado a nuestra causa. Muchas veces el niño abusado le cuenta a su muñeco lo que le está sucediendo, este tótem, pasa a ser el único testigo de lo que sucede. Este plantón de peluches quiere ser esa voz de los niños que por temor se quedan callados”, aseguró.

 

 
Visita Primera Dama

 

Periodista: Santiago Serna Lopera.

  • Todos los derechos reservados
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Septiembre de 2019 - Colombia
  • Universidad sujeta a inspeccion y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Reacreditación en Alta Calidad por 8 años. Resolución 02444 del MEN - Febrero 22 de 2017.