Inicio del contenido principal

Un maestro de Preescolar y Primaria que aceptó el desafío de educar en la distancia

Disponible en:Medellín29 abr. 2020

 

 
Docente Juan Pablo Villa Rios

 

Juan Pablo Villa Ríos, normalista superior, licenciado en inglés y español, y especialista en enseñanza del inglés, ingresó al Colegio de la UPB en el 2016. Desde su inicio se planteó retos para el fortalecimiento de su área, enfocado principalmente en enseñar el segundo idioma para que las nuevas generaciones se sientan parte de una cultura como ciudadanos del mundo.

“Cuando comencé daba clases en bachillerato, ahora estoy de transición a quinto. Me gusta mucho esta nueva experiencia en la primaria porque soy normalista y eso me permite comprender la importancia de darle bases a los infantes, por ende busco que mi enseñanza trascienda a que los estudiantes por medio de esta lengua se cuestionen sobre situaciones cotidianas en su entorno”, manifestó el profesor Villa.

El Colegio de la Universidad promueve el aprendizaje de la lengua extranjera, sumándole los libros y la gramática del idioma americano, el contexto y la elaboración de preguntas, las cuales permiten obtener un aprendizaje consiente: “No es solo aprender a traducir un idioma, es interpretarlo y aprender mediante éste nuevos conocimientos”, complementó Juan Pablo.

 

 
Docente Juan Pablo Villa Rios

 

Jessica Alejandra Quintero Cañón, también docente de inglés en primaria, afirmó: “Es un hombre responsable que tiene preparados los momentos de la clase y se apoya mucho de la tecnología para aplicar la metodología lúdico pedagógica. En conjunto trabajamos el Team Teacher, estrategia que refuerza la segunda lengua y permiten que los niños aprendan mientras juegan”.

El Team Teacher es una estrategia de relacionamiento en la cual cada grupo cuenta con dos docentes, quienes desde el Modelo Pedagógico Integral forman en la segunda lengua, generando de esta manera interactividad y dinamismo en el aula a la medida de cada escolar, Adicionalmente, el proyecto SILECS, en integración con Centro de Lenguas de la UPB, busca crear un ambiente de comunicación en el cual se pueda entender que el inglés no es un objeto de estudio, sino un instrumento de integración.

Reto de la educación digital

Como consecuencia de la pandemia del COVID-19, los procesos de enseñanza y aprendizaje se han tenido que adaptar a la virtualidad. Desde el 21 de abril, hasta el jueves 30 de abril, los encuentros de sensibilización se desarrollan por Google Meet, plataforma elegida por el maestro para complementar los procesos académicos para el cual es indispensable la presencia del acudiente o cuidador, puesto que un adulto debe acompañar el uso de estas herramientas tecnológicas.

“Yo le envío el enlace a los padres de familia para que ellos accedan a la clase sincrónica, y cuando voy a iniciar me llevo la sorpresa que están presentes hermanos, primos, padres de familia y demás personas conectadas con los estudiantes; esto no solo me lleva a enseñar inglés, sino también a aprovechar el espacio para que de una manera muy humana se realice reflexión acerca de lo que estamos viviendo. En conclusión, se termina haciéndose un aprendizaje colaborativo”, dijo el educador.

Mónica Patricia Aguilar Tobón, madre de José Juan Ocampo Aguilar, del grado segundo, dijo: “Veo fortaleza en el área de lengua extranjera, ya que la enseñanza se hace con unos métodos distintos y la virtualidad puede favorecer sin condicionar el proceso académico. Pese a su juventud, el profe Juan Pablo ha demostrado compromiso, capacidad y talento para transmitir el conocimiento y ha sabido llevar esta situación comunicando tranquilidad y alegría”.

Por su parte, el estudiante José Juan Ocampo Aguilar, comentó: “Esta modalidad es más exigente porque como trabajo desde la casa, muchas cosas dependen de mí, y aunque mis papás me ayudan, ellos también tienen responsabilidades,  entonces esta cuarentena me ha permitido ser más responsable con mis deberes”.

A partir del lunes, 4 de mayo, las clases iniciarán por Teams, plataforma que ha destinado la Institución para continuar con los procesos educativos, realizando la etapa denominada “Inmersión total de la virtualidad” mediante la cual, después de cada clase el docente asigna de forma dosificada un material de trabajo autónomo.

 

Agencia de Noticias del Colegio de la UPB

 

  • Todos los derechos reservados
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Septiembre de 2019 - Colombia
  • Universidad sujeta a inspeccion y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Reacreditación en Alta Calidad por 8 años. Resolución 02444 del MEN - Febrero 22 de 2017.