Inicio del contenido principal

40 estudiantes comenzaron sus labores como Mediadores Escolares 2022

Disponible en:Medellín7 jun. 2022

El Colegio de la UPB retomó el proyecto de Mediadores Escolares propuesto por la Secretaría de Educación de Medellín, dentro del programa del Gobierno Escolar, que tiene como propósito fortalecer el ejercicio de ciudadanías democráticas a favor de la paz, mediante prácticas de mediación y liderazgos constructivos para la transformación social.
 

 
Susana Ortiz Lopera, Mediadora Escolar del grado 4°6

Susana Ortiz Lopera, Mediadora Escolar del grado 4°6

Según Jaime Alberto López Restrepo, psicólogo de Bienestar Educativo, el Colegio de la UPB realiza esta iniciativa año tras año, pero se suspendió desde el 2019 por temas de la pandemia del COVID. Es por esto, que para el 2022, con presencialidad plena, se retomó la capacitación para 40 estudiantes de 3° a 11°.

Para la selección de los mediadores escolares, se realizó una convocatoria abierta para todos los estudiantes que desearan participar. Posterior a esto, se hizo un filtro de 40 estudiantes que recibieron la capacitación a través de 5 módulos con las siguientes temáticas:

  • Conflicto
  • Fases de la mediación
  • Escucha activa
  • Resolver el conflicto
  • Recursos de Mediador

“Es importante el tema de los Mediadores Escolares porque estas capacitaciones y talleres no son solo para el Colegio, eso también los forma para la vida, los forma para saber cómo resolver un conflicto. También es importante esta figura por la inmediatez, hay veces que suceden cosas en el aula de clase que no nos damos cuenta al instante, mientras que entre los estudiantes sí, de ahí la importancia que tengamos en todos los grupos los mediadores”, explicó el psicólogo Jaime.
 

 
Juliana Tamayo Zabala, Mediadora Escolar del grado 6°4

Juliana Tamayo Zabala, Mediadora Escolar del grado 6°4

Cabe resaltar que, los Mediadores Escolares estarán apoyados por el equipo de Bienestar Educativo en todas las intervenciones que hagan, en especial es las situaciones que deben ser reportadas; ya que, según Jaime, hay mediaciones que se realizan también con las familias porque hay escenarios que se salen del aula de clase y tocan la dinámica familiar.

Es por esto que el Colegio de la UPB busca formar a los estudiantes como personas comprometidas con la sana convivencia y ciudadanos en formación interesados por las sanas prácticas dentro y fuera de las aulas.


Agencia de Noticias del Colegio de la UPB.

  • Todos los derechos reservados
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Septiembre de 2019 - Colombia
  • Universidad sujeta a inspeccion y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Reacreditación en Alta Calidad por 8 años. Resolución 02444 del MEN - Febrero 22 de 2017.