Inicio del contenido principal

Alimentación saludable para los más pequeños

Disponible en:MarinillaMedellín10 mar. 2022

La alimentación saludable en los niños y jóvenes es un tema fundamental en las instituciones educativas, entendiendo que pasan la mayoría del tiempo en el colegio y necesitan los nutrientes necesarios para estimular el aprendizaje, crecimiento y rendimiento físico y escolar.
 

 
Niña con lonchera


Natali Duque Ochoa, nutricionista de la UPB, mencionó que para que una alimentación sea saludable debe cumplir con las siguientes características:

  • Completa: todos los grupos de alimentos durante el día (lácteos/derivados, quesos/sustitutos, carnes, grasas, harinas/leguminosas/tubérculos, frutas y verduras) para asegurar un adecuado aporte de macro y micronutrientes.
  • Equilibrada: en a portar nutrientes en proporciones recomendadas para su adecuada utilización y las características individuales para su estado fisiológico, en este caso la edad escolar.
  • Suficiente: que se suministren los requerimientos de líquidos, calorías y nutrientes.
  • Adecuada: para cumplir con las características individuales del niño (edad escolar), teniendo en cuenta que está en proceso de crecimiento y que hay nutrientes que necesitan en mayor cantidad como por ejemplo las proteínas y el calcio.
  • Inocua: sus alimentos deben estar lavados; desinfectados que estén libres de bacterias, hongos, mohos dañinos, productos químicos y otros materiales que pueden ser dañinos para la salud.

La Encuesta Nacional de Salud Escolar (ENSE) plantea desafíos en torno a la salud en escolares, ya que sus resultados mostraron bajo consumo de frutas, verduras y lácteos, en contraste con un alto consumo de bebidas azucaradas, fritos, productos de paquete y sedentarismo; además, necesidades de salud visual y auditiva por atender.

Cuando los niños y niñas tienen una buena alimentación, se refleja en las emociones, en el estado físico y en las horas de sueño.

 
Nina comiendo fruta
Según Natali, la alimentación no se debe presentar como un castigo, “los niños que son obligados a comer o que son constantemente presionados, no escuchan su cuerpo ni hacen caso a sus necesidades, sino a lo que se les impone y suelen reusarse a hacerlo; pues insistir en que consuman un alimento puede generar rechazo por el mismo”.

Por esta razón y para ayudar a los niños y niñas a que tengan una buena alimentación, la nutricionista recomendó:

  • Darles tiempo en el consumo de los alimentos.
  • Ofrecer poco a poco los alimentos nuevos.
  • Evitar las distracciones.
  • Comer con la familia.
  • Evitar los dulces y otro tipo de alimentos antes de la hora de la comida.

Finalmente, para que los más pequeños tengan un buen acercamiento a la alimentación es recomendable alimentar de forma creativa y que genere interés en los niños. La única forma de presentar una verdura no es en ensalada, se puede incluir en comidas rápidas saludables, en combinación con su alimento preferido que de esta forma se logrará un buen acercamiento a la alimentación saludable.


Mateo Zapata Castrillón, Agencia de Noticias del Colegio de la UPB.

  • Todos los derechos reservados
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Septiembre de 2019 - Colombia
  • Universidad sujeta a inspeccion y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Reacreditación en Alta Calidad por 8 años. Resolución 02444 del MEN - Febrero 22 de 2017.