Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
Para los docentes de expresión corporal Sebastian Echeverri y Alejandra Henao del Colegio de la UPB, el baile es el espacio donde los niños y niñas, exploran, conocen su cuerpo y fortalecen el desarrollo cognitivo y motriz. Así mismo, a través de él, ellos descubren los gustos por la música y los beneficios que trae a la salud corporal, como la liberación de emociones y pensamientos, todo acompañado con los movimientos corporales.
Alejandra Henao, mencionó que este año, por primera vez, se va a realizar el Festival de Baile donde el objetivo es motivar y enseñar a los estudiantes de Preescolar del Colegio de la UPB a explorar y entender que su cuerpo genera movimiento.
El baile trae grandes aportes a la salud corporal, de esta forma lo explicó el docente Sebastián: “Desde la parte física los beneficios que contribuyen en el baile son la coordinación, manejo del espacio, la resistencia como capacidad física, el equilibrio, la agilidad mental y aprender a identificar por medio del ritmo los diferentes tipos de géneros”.
Los docentes por medio de su enseñanza ayudan a los estudiantes de Preescolar a que la música también abre pensamientos geográficos para conocer el mundo y su país por medio del ritmo con canciones típicas, bailes regionales, bailes coreográficos urbanos y bailes infantiles con el propósito de enseñarles que existen varios tipos bailes.
Cuando los pequeños empiezan a mover el cuerpo y comprenden que la música genera ritmo y coordinación, Alejandra resaltó: “Primero lo hacen imitando y después lo hace con la memoria, ese es otro beneficio que se fortalece en el proceso de enseñanza del baile que es trabajar la mente”.
Siempre se parte de la música, pues para los docentes de expresión corporal del Colegio de la UPB, enseñarles a los niños a cantar con el cuerpo (generar movimientos y expresión) es importante, ya que, sin la necesidad de instrumentos, solo con la corporalidad, logran contar historias con el cuerpo, descubrir géneros musicales y manifestar las emociones que genera el baile sin la necesidad de una lectura.
Para aquellos niños y niñas que son tímidos, o tienen dificultades para relacionarse con sus compañeros, o participar en actividades lúdicas, los docentes inician un acompañamiento con un trabajo de sensibilización, donde se les ha enseñando como moverse, como interactuar con el otro y poco a poco ir logrando que ellos mismos tengan esa confianza y participen en los eventos académicos.
Cuando el docente Sebastián Echeverri habló con los estudiantes sobre “coreografías” se sorprendió al ver y escuchar como los niños y niñas de Jardín ya conocían algunos movimientos, y mencionó que: “Mientras estaba dando una clase de baile y coreografía, una alumna se me acerca y me dice que esos movimientos ya los conocía porque los había visto por Tik Tok. Esta plataforma lo que genera en ellos es hacer una repetición de movimientos ya estipulados”.
El Festival de Baile será un espacio para que los estudiantes de Preescolar descubran que su cuerpo se mueve por los sonidos del ritmo que genera la música al oírla. La docente Alejandra resaltó que se ha recibido con gran apoyo el Festival por parte de los padres de familia, ya que dicho evento motiva a ver a sus hijos en la participación lúdica y en la liberación del miedo al baile y a los escenarios.
Las audiciones se llevarán a cabo del 21 de marzo al 1 de abril. Los estudiantes representarán los bailes del género que libremente escogieron o les gusta y de esta forma el arte con la música se volverá un espacio de liberación.
Mateo Zapata Castrillón, Agencia de Noticias del Colegio UPB.