Inicio del contenido principal

Firma del Pacto Simbólico en contra de la Violencia Escolar

Disponible en:Medellín28 mar. 2022

El viernes 25 de marzo de 2022, se llevó acabo la Firma del Pacto simbólico de la no Violencia Escolar, en la Capilla de bachillerato del Colegio de la UPB a cargo de la Policía de Infancia y Adolescencia, acompañado por el Rector del Colegio de la UPB, la coordinadora de sección, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Comisaria de Familia, representantes de padres de familia, personera estudiantil y estudiantes. 
 

 
Policia y estudiantes con bandera de Colombia en la mano


La importancia de la sana convivencia en una institución educativa es un asunto responsable de cada una de las partes como padres de familia, docentes y alumnos, que, con este tipo de formaciones, como el Pacto Simbólico, logran enseñarles a menores de edad cómo las acciones, el comportamiento y las relaciones hay que trabajarlas de forma positiva para generar un cambio en la sociedad, mencionó la coordinadora de Bachillerato, Ángela Taborda. 

La Policía Nacional está en función de prevenir situaciones anómalas, delitos, contravenciones, entre otros. De igual manera, está para educar y prevenir cualquier hecho que atente contra los derechos de niños, niñas y adolescentes. Este tema de los derechos viene acompaño de deberes a tener en cuenta como el ambiente sano, no discriminación e integridad física, todo ejecutado a través del buen comportamiento y buenos hábitos. 

“En cualquier sociedad los policías son los primeros amigos que uno encuentra ante cualquier dificultad y como ellos son claves en la constitución de una sociedad como la nuestra, saben que los niños y jóvenes son el activo más valioso y debemos formarlos en el buen comportamiento”, dijo el Rector del Colegio de la UPB. 

Para los padres de familia este Pacto Simbólico fue de vital importancia para rectificar la corresponsabilidad que tienen los padres en el acompañamiento formativo de sus hijos, reflejando los valores éticos y morales, aclaró Claudia Ortiz, representante de los padres del grado 9°. 

 
Firmar de la policía
 
Niños poniendo huellas

De este modo se firmó el pacto con todas las partes, plasmando sus manos como símbolo de compromiso a la sana convivencia escolar. Finalmente,  el mensaje que dejó la Policía de Infancia y Adolescencia a los estudiantes del Colegio de la UPB fue ser seres humanos de bien, pensar siempre en ser amables, buenas personas, ayudar al que lo necesite, así otra persona no responda de igual forma, actuar con el bien y de esta manera se acercaran otras persona a gradecer, “queremos decirles que cuenten con su Policía Nacional, seguiremos visitándolos y haciendo actividades que nos permitan prevenir y acércanos a nuestros niños, niñas y adolescentes”, concluyó Sandra Narváez, Mayor de La Policia. 


Mateo Zapata Castrillón, Agencia de Noticias del Colegio de la UPB.

  • Todos los derechos reservados
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Septiembre de 2019 - Colombia
  • Universidad sujeta a inspeccion y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Reacreditación en Alta Calidad por 8 años. Resolución 02444 del MEN - Febrero 22 de 2017.