Inicio del contenido principal

Olimpiadas Matemáticas: los números más allá del aula de clase

Disponible en:MarinillaMedellín5 ago. 2021

Las matemáticas, el mundo numérico gracias al cual hoy en día disfrutamos de Internet, videojuegos, construcciones grandes y pequeñas, automóviles, aviones… entre otros grandes inventos de la humanidad, se tomarán el Colegio de la UPB en la jornada de Olimpiadas Matemáticas que se realizarán del 9 al 13 de agosto para los estudiantes de bachillerato tanto en Medellín como en Marinilla.
 

 
Matemáticas

Imagen tomada de Freepik

Después de aproximadamente 6 años sin llevar a cabo las olimpiadas, para el 2021 se retoma este proyecto institucional con un objetivo claro “que los estudiantes se animen, participen, que se reten, estudien, busquen información y que entre ellos mismos puedan proyectar estas olimpiadas apoyados por los docentes y que dejemos a un lado el temor, uno en la vida se tiene que enfrentar a muchos retos y este será uno más”, afirmó Eliana Alejandra Salinas, docente líder del área de matemáticas en el Colegio de la UPB Medellín.

Es normal escuchar que las matemáticas son de gran importancia en la vida diaria, sin embargo, al crecer con esta certeza, poco nos hemos detenido sobre aquellas justificaciones que a lo largo del tiempo le han otorgado tan valiosa relevancia y están tan unidas a todo lo que nos rodea que las utilizamos incluso sin darnos cuenta.

Todo radica en que las matemáticas no se refieren exclusivamente a las operaciones, o a las gráficas o al despejar X, como lo expresó la docente Mónica María Echeverri de Marinilla, esta área

Busca la solución a problemas contextualizados, todo lo que tiene que ver con el objetivo al que los alumnos están apuntando profesionalmente, que ellos encuentren el por qué y el para qué y el cómo en la vida todo el tiempo utilizamos las matemáticas: desde manejar un horario, una conversión en monedas, proporciones en velocidades...”  

Es tan indispensable y cotidiano el uso de las matemáticas, que comienza dentro del razonamiento lógico y el desarrollo de la capacidad para la resolución de problemas, que muchas situaciones históricas se pudieron haber evitado con una aplicación correcta de las mismas.

¿Sabías que en 2003 Alemania y Suiza buscaban realizar un puente que los uniera? Cada país realizó una parte desde su territorio y ambas se encontrarían en la mitad, el proyecto no continuó pues cuando el puente estaba casi listo se dieron cuenta de que un lado era 54 cm más alto que el otro.

En 2014 sucedió algo similar, Francia ordenó 1.860 trenes para su sistema de vías férreas, el problema se presentó cuando notaron que los trenes eran demasiado anchos para las estaciones que ya se encontraban construidas. El error costó millones de dólares, pero se solucionó y ofrece una moraleja para quienes siguen reacios a aceptar la importancia de las matemáticas: están en todas partes, y hasta los más grandes genios han tenido problemas con ellas, así que no te preocupes por olvidar que menos con menos es igual a más, pues al mundo matemático le debemos dos premisas importantes: la práctica hace al maestro y de los errores se aprende.

Conoce Smartick una app comprometida con el aprendizaje de matemáticas para niños entre los 4 y los 14 años

La profe Mónica explicó que el “temor” que algunos estudiantes sienten por los números se debe a su exactitud, “Porque a pesar de que hay varios caminos para llegar a un resultado, solamente existe uno, no se presta para creer que es A y B, es uno de los dos, o es A o es B. Como docente pienso que podemos mejorar el hecho de enseñarle a los estudiantes diferentes estrategias y permitir que ellos utilicen aquella con la que se sienten más cómodos”.

Una cosa es cierta, el mundo no sería tal como lo conocemos sin la existencia de las matemáticas, no tendríamos altos desarrollos tecnológicos, ni ruedas, ni horóscopo, ni viajes al fondo del mar o al espacio exterior. Así lo resumió Eliana Salinas “Yo sí me atrevo a decir que por donde usted vaya va a encontrar algo relacionado con matemáticas, en todas las situaciones, desde el desarrollo del pensamiento lógico hasta la utilización de algunos conceptos básicos y de las operaciones en ciertas circunstancias de la vida”.

 
abaco

Imágenes tomadas de Pexels

 
numeros

Finalmente, la invitación es a participar de este espacio ofrecido por el Colegio de la UPB y recordar que de olimpiadas matemáticas han salido grandes genios alrededor del mundo y los números ofrecen un sinfín de puertas abiertas a una sociedad cada vez más competitiva. Las matemáticas son sinónimo de evolución y, si les das la oportunidad, notarás que son interesantes y divertidas.


Valentina Cuervo Cortés, Agencia de Noticias del Colegio de la UPB

  • Todos los derechos reservados
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Septiembre de 2019 - Colombia
  • Universidad sujeta a inspeccion y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Reacreditación en Alta Calidad por 8 años. Resolución 02444 del MEN - Febrero 22 de 2017.