Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
Cinco estudiantes del grado 11-9 del Colegio de la UPB Medellín han desarrollado un proyecto de investigación titulado “PlayMath”, se trata de una aplicación que busca facilitar el aprendizaje de las matemáticas en niños que viven con el trastorno del espectro autista, bajo la premisa de que este proceso se dificulta en entornos educativos para los niños más pequeños.
Luis Alejandro Tabares Muriel, Santiago Giraldo Rodas, Federico Ruiz Correa, Isabella López Yánez y Juan José Toro Gaviria son los bolivarianos y las mentes detrás de esta idea cuyo propósito es facilitar la integración de niños con autismo dentro de los ambientes escolares.
“Quisimos hablar sobre autismo, porque la gente piensa que es una condición muy escasa y no, es más común de lo que creemos. Entonces, nos pareció importante incluirlos para que ellos tengan la posibilidad de acceder también a esa educación”, explicó Isabella López, integrante del equipo creador de “PlayMath”.
Por el momento, la aplicación posibilita el aprendizaje del conteo, suma y resta hasta el número 10 y está pensada para niños de primero de primaria. Además, es posible utilizarla sin internet, lo que facilita su empleo en cualquier lugar y representa una ventaja teniendo en cuenta el público al que está dirigida.
La aplicación se desarrolló por medio de una página web que permite programar aplicaciones para Android y Apple, esta aplicación próximamente se podrá montar en la PlayStore, “Hablando del procedimiento, fue por medio de programación por bloques a través de condicionales y algoritmos matemáticos que hicieron posible que todo funcionara, fue un proceso largo el de la programación”, expresó Federico Ruiz.
Los estudiantes mantienen expectativas a futuro de darle una mayor trascendencia a este proyecto por medio de la integración de su uso en los currículos educativos de algunos colegios que cuenten con alumnos en esta condición, incluyendo el Colegio de la UPB.
“Queremos ampliar el alcance de esta aplicación para que se promueva la integración de estos niños dentro de la academia. Por lo tanto, sería no solo interesante, sino importante lograr que aplicaciones como esta logren intervenir en otras áreas del conocimiento”, afirmó Santiago Giraldo.
Cada uno de los alumnos aseguró haber aprendido algo durante el proceso de desarrollo de su proyecto de investigación. Federico Ruiz dijo “Fue muy reconfortante ver cómo poco a poco nos dábamos cuenta de que sí podíamos lograrlo”, a lo que su compañero Juan José Toro añadió “Nosotros pensábamos que el autismo era una condición muy lejana y realmente es muy normal y muy poco se preocupa o se crean estrategias para ellos”.
Es de resaltar la labor que realiza el Colegio en temas de investigación y responsabilidad social con sus estudiantes, pues se gestan ideas que pueden representar un cambio en diferentes ámbitos sociales, culturales y educativos. Así concluyó Isabella López su experiencia con la realización de este proyecto:
Valentina Cuervo Cortés, Agencia de Noticias del Colegio de la UPB.