Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
El martes, 23 de abril, la comunidad del Colegio de la UPB conmemoró en todas sus secciones el aniversario de la muerte del escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra cumbre de la literatura hispánica “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”. A la celebración, se unió también el componente estético, para lo cual se celebró la vida y obra de “El hombre universal” como lo denominó Rudolf Style.
Como parte de esta festividad se reconocieron a aquellos estudiantes que han demostrado entusiasmo, interés, pasión y amor por la literatura y las distintas formas de expresión que la lengua castellana permite; entre los llamados a tarima en Medellín, se encontraban los periodistas escolares, docentes asesores y comunicadores del medio de estudiantes para estudiantes, Voz a Vos.
La participación de los estudiantes se desarrolló mediante la exploración y realización de muestras artísticas y literarias enfocadas a resaltar la estética y la belleza del idioma español, que según la Revista Babbel cuenta con más de 400 millones de hablantes, siendo así la segunda lengua más grande y la tercera más estudiada en el mundo.
Los estudiantes de la Quinta Promoción desarrollaron la labor de talleristas. Allí brindaron orientación y lograron despertar la curiosidad en los más pequeños del campus campestre, a través de la exploración de manifestaciones artísticas y literarias, que inspiraron al artista florentino.
La institución educativa vivió la arquitectura, gracias a una actividad que permitió exaltar toda la creatividad e ingenio para la construcción con el uso de materiales reciclables; la escultura, fue potenciada desde la plastilina junto a las capacidades que se generan al moldear nuevas formas de reconocimiento; la pintura, tuvo como protagonista a la caricatura, permitiendo a los niños y jóvenes ser un Leonardo en formación; la música, se pudo reconocer como eje de sentimientos, pensamientos, sensaciones; y la poesía que logró potenciar la creatividad, augurando que los pensamientos fueran plasmados en letras que generaran emociones.
Las distintas secciones realizaron puestas en escena y actividades didácticas que daban el protagonismo a las expresiones que permite esta lengua romance y que en algún punto fueron referencia del artista que inspira la metodología institucional para el año 2019. Todos los estudiantes tuvieron la posibilidad de explorar por medio de sus pensamientos, sus ideas y sus habilidades, para que gracias a esta inmersión se lograse la proyección de ese Da Vinci interior con el que cuenta cada uno de ellos.
Por: Jorge Alejandro Santamaría García – Colegio de la UPB sección Marinilla
José Luis Tapias Ferrer – Agencia de Noticias Colegio de la UPB
Corrección de estilo: Cristian Camilo Zapata Mesa – Comunicador Social Colegio de la UPB