Inicio del contenido principal

Nuestra comunidad elegirá su Gobierno Escolar

Disponible en:Medellín7 feb. 2019

El Consejo Directivo del Colegio, el Consejo de Padres de familia, el Consejo de estudiantes y la Personería, se preparan para elecciones durante los meses de febrero y marzo de 2019.

Para la primera instancia, Consejo Directivo del Colegio, la convocatoria está abierta para los siguientes miembros: sector productivo, Representante de los egresados, Representante de los docentes sección Preescolar-Primaria, Representante de los docentes Sección Bachillerato, Presidente del Consejo de Padres de familia  y Representante de los estudiantes.

El Consejo de Padres de familia realizará una Asamblea General de Delegados el miércoles, 27 de febrero de 2019, en el auditorio Juan Pablo II, del Campus Laureles, de 8:00 a.m. a 9:30 a.m.; en este encuentro se presentará el informe de gestión de la administración del año 2018, se nombrará el Presidente y Secretario de la Asamblea para el año 2019; se elegirán dos representantes por cada grado, y entre los elegidos, dos representantes al Consejo Directivo del Colegio.

Ver Circular No. 05

 
Candidatos a Personería del Colegio UPB - Elección de Gobierno Escolar

(izq. a der.) Daniel Urrego, María Fernanda Zapata, Juan Pablo Pérez, Luisa Fernanda Correa y Juan Sebastián Correa

Personero, la voz de los estudiantes

Dentro de las reglamentaciones establecidas por el Gobierno Nacional en el Art. 68 de la Constitución Política, la Ley 115 y el Decreto 1860 de 1994, se encuentra el papel del Personero Estudiantil, quien será el encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes, consagrados en el Manual de Convivencia de su institución educativa y los estatutos del Gobierno.

Este miembro del Gobierno Escolar, es elegido por quienes se verán representados ante los distintos comités, mediante el voto secreto. Con este proceso el Gobierno Nacional busca la formación democrática de los estudiantes,  viéndolos como las personas que el día de mañana serán parte crucial del funcionamiento del país, inculcando además el interés por participar activamente en la vida política.

Se logra crear sensibilidad ciudadana, compromiso político y formación en la democracia”, dijo el especialista Wilmer Andrés Mosquera Cano, Líder del Área de Ciencias Sociales.

“El ejercicio del Gobierno Escolar trae consigo el desarrollo de competencias ciudadanas tales como: la convivencia pacífica, la participación y la responsabilidad democrática, además de la pluralidad, la identidad y el respeto a la diferencia”, afirmó el Ministerio de Educación en su página web.

Conoce la opinión del Ministerio de Educación Nacional

Una apuesta por representar a los estudiantes

Como parte del proceso de elección del Personero (Presidente) del Gobierno Escolar, el Colegio de la UPB desarrolla dentro de los primeros 30 días del calendario académico, la inscripción de quienes desean representar a los estudiantes ante el Consejo Directivo.

Mediante la dinámica formativa, con la cual se reconoce la importancia de ser críticos y responsables con el voto, el Área de Ciencias Sociales direcciona las elecciones presentando al Personero como el Presidente de una importante nación, sumando además unos Ministerios de los cuales ellos deben ser garantes. “La estrategia se implementó para transversalizar, resignificar y darle una vista pedagógica y lúdica a lo que es el Gobierno Escolar y el Estado, no dejarlo solo en un ejercicio de elección”, explicó Wilmer Mosquera.

Los escolares Daniel Urrego Castro, de 11°2; Juan Pablo Pérez Chavarría, de 11°4; Juan Sebastián Correa Trujillo, de 11°7; y por parte de 11°12, Luisa Fernanda Correa González y María Fernanda Zapata Cañas, son los aspirantes a la Presidencia (Personería); el ganador representará a los estudiantes de nuestro Colegio en los diferentes eventos académicos y de ciudad .

A continuación, se presentan los candidatos de Medellín:

Devolver lo recibido, Daniel Urrego Castro, de 11°2

 
Candidato a la Personería del Colegio UPB - Daniel Urrego

Con el 04 en su tarjetón, este estudiante que lleva doce años en la institución, aseguró: “Son años en los que me he sentido siempre como en casa, el amor y la gratitud infinita que siento me lleva a querer entregarle a toda la comunidad Bolivariana el mismo sentimiento”. Su propuesta de campaña está fundamentada en:

Exaltar la cultura del Colegio, el potencial y el desarrollo de las capacidades que tiene cada estudiante”.

Para Daniel, la unión debe ser un pilar fundamental, por eso también quiere retomar la fuerza de lo que es el Espíritu Bolivariano, “Recuperar la fraternidad”, dijo. Para este joven, la característica principal de un Personero debe ser el liderazgo y la capacidad de generar conciencia positiva a su alrededor, todo esto de la mano con la humildad. “No es confundir este cargo con el de un jefe, sino, ser quien escucha”, por ello dentro de sus proyectos también está pensado abrir un espacio donde la comunidad pueda conocer los avances de sus proyectos.

Tener un buen corazón, Juan Pablo Pérez Chavarría, de 11°4

 
Candidato a Personería del Colegio UPB, Juan Pablo Pérez Chavarría

Con 11 años en el Colegio de la UPB, este joven, que ocupa el número 05 del tarjetón, tiene el deseo de generar unión entre las distintas secciones de la institución educativa: “Quiero que todo el Colegio entienda que somos diferentes, pero a partir de esas diferencias se puede lograr una unión, una integración”. Con diversos proyectos, enfocados en Preescolar-Primaria y Bachillerato, el candidato quiere:

Implementar un método analítico, a través del cual los estudiantes entiendan qué es lo que el Colegio quiere lograr en nuestras vidas”.

“Hay que explicarle a toda la institución el valor que tiene un Personero. Hay que informar de todo lo que se hace”, indicó Juan Pablo, quien además expresó su sentimiento de felicidad al tener la oportunidad de representar a todos sus compañeros; aceptó que lo fundamental en su posible futuro cargo es ser humilde y tener un buen corazón.

Trabajo con amabilidad, Juan Sebastián Correa Trujillo, de 11°7

 
Candidato a Personería Colegio UPB - Elecciones del Gobierno Escolar

Ingresó hace diez años al Colegio y desde entonces se ha destacado por su capacidad de liderazgo. Su plan de trabajo tiene un enfoque cultural, por medio del cual quiere lograr que la comunidad UPB sienta la unión que en algún momento Monseñor Manuel José Sierra Ríos, quiso impregnar en cada Bolivariano. “Las propuestas están construidas principalmente en lo que vi que le faltaba al Colegio, a fin de generar mejores resultados y que disfrutemos mucho más el paso por la institución” aseveró.

Uno entiende que no todo lo que se dice, se puede hacer, pero sin duda lo más importante es luchar por tratar de que se logre”,

Algunas de sus propuestas son: una emisora educativa, la retoma de eventos y espacios, volver a tener una mascota del Colegio y fortalecer la unión entre los grupos por medio de actividades culturales, lúdicas y deportivas. Juan Sebastián, quien ocupa el 02 en el tarjetón, aseguró que la será amabilidad es crucial.

Una personería con visión humana, Luisa Fernanda Correa González, de 11°12

 
Candidato a Personería Colegio UPB - Elecciones del Gobierno Escolar

La 01 en el tarjetón, desarrolla una campaña donde no se generen rivalidades y en la cual los demás candidatos también pueden ser escuchados. La estudiante que cursa en el Colegio de la UPB desde cuarto de Primaria, busca:

Crear una personería unida con toda la comunidad Bolivariana, en la cual prime la opinión del otro".

Para esta joven, es importante que el Bachillerato vuelva a sentirse unido con sus pares en Primaria, por ello propone actividades lúdicas, recreacionales y educativas compartidas. La orientación vocacional, que permita una proyección más clara del futuro de los escolares; expandir más el reconocimiento que tiene el Colegio, tanto deportiva como musicalmente; inculcar el amor por la naturaleza y el otro, a través de acciones que beneficien a la comunidad, son otras de las propuestas de Luisa, quien aseguró tener la responsabilidad suficiente para enfrentar este cargo.

Con transparencia Bolivariana, María Fernanda Zapata Cañas, de 11°12

 
Candidato a Personería Colegio UPB - Elecciones del Gobierno Escolar

“Una personería con transparencia” es la propuesta de quien lleva ocho años en el Colegio de la UPB,

Uno tiene que reflejar a la comunidad educativa lo que se está haciendo y tiene que mostrarlo de buena manera”,

dijo quien tiene el puesto 03 en el tarjetón, y que plantea algunos proyectos para la explotación y recuperación de talentos que tienen los miembros de la institución en las artes escénicas y el deporte.

Dentro de sus propuestas, desea realizar campañas de concientización sobre el cuidado del medio ambiente, abordar temas de la realidad juvenil tales como: la sexualidad responsable, la toma de decisiones y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, por medio de charlas enfocadas a mostrar la realidad desde quien vive la situación. Cuando le mencionan al Colegio de la UPB lo relaciona con orgullo y siempre con aspectos positivos en investigación, tecnología, y calidad educativa.

Estos cinco jóvenes esperan llegar a la personería de la Institución Educativa por la cual profesan un gran sentimiento de orgullo, gratitud y felicidad, para acompañar los distintos procesos del Gobierno Escolar, que se ven también regidos por el Rector, el Consejo Directivo, el Consejo Académico, el Consejo de los estudiantes y el Consejo de Padres de familia.

¿Por qué elegimos?

El origen del voto, data, según la Registraduría Nacional, de la época comprendida entre el año 1810 y 1816. El tiempo en que la nación se veía inmersa en un sinnúmero de cambios; trajo consigo el sufragio, que para ese momento contaba con gran cantidad de baches.  

La conocida como Patria Boba, entregó a los ciudadanos colombianos, la que sería la oportunidad ideal de cambios. Desde el momento en que se comenzó a usar el sufragio, hasta el día de hoy, las votaciones han tenido infinidad de cambios, destacando principalmente la inclusión de poblaciones que se veían discriminadas.

El deseo de cambio y la oportunidad de lograrlo mediante el sufragio electoral, acarrea también una gran responsabilidad, por ello en la Constitución Política colombiana de 1991 se tuvo en la cuenta el contacto social que se vive gracias a la escuela, y por ello, se tomó como el espacio propicio para fomentar y preparar a la persona como un ser democráticamente activo, responsable y crítico.

El artículo 68 de la Constitución Política, reglamentaba la participación de toda la comunidad educativa en los procesos concernientes al plantel educativo, y fue así como en el mandato de César Gaviria Trujillo, nacieron el artículo 142 de la Ley 115 de 1994 y su Decreto reglamentario 1860 de 1994, que establecían el funcionamiento de un Gobierno Escolar que asegurara la participación de todos los miembros de una institución.

 

Por: José Luis Tapias Ferrer, Agencia de Noticias Colegio de la UPB

  • Todos los derechos reservados
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Septiembre de 2019 - Colombia
  • Universidad sujeta a inspeccion y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Reacreditación en Alta Calidad por 8 años. Resolución 02444 del MEN - Febrero 22 de 2017.