Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
El equipo de trabajo está compuesto por Juan José Melguizo Ramírez, del grupo 11°1; Samuel Franco Betancur, del grupo 11°3; Mateo Agudelo Londoño, Juan José Londoño Carillo y Juan Camilo Arteaga Ibarra, del grupo 11°5.
Según Juan José Melguizo, una impresora 3D es capaz de realizar réplicas de objetos en alto relieve, igualmente crea piezas que sean tangibles. El sello diferenciador de esta invención son los biopolímeros que son fabricados a partir de recursos naturales.
Samuel Franco Betancur, basándose en su experiencia comentó: “Mi fuerte es el ámbito de la química y la matemática. Últimamente he estado en diferentes proyectos de investigación, actualmente pertenezco a uno en el que estudio el biodigestor”.
“La idea surgió a partir del Profe García (Erick García, un Youtuber, docente e ingeniero electrónico), estrategia digital que ha aportado significativamente a mi conocimiento de la electrónica. Desde pequeño me llama mucho la atención este tema, es por eso que hoy en día le dedico gran parte de mi tiempo”, expresó Melguizo.
El encargado de apoyar el proyecto es Lino Mauricio Rodríguez Aramburo, docente del área de Ciencias Naturales- Química, sede Medellín. “Cuando hay interés por la ciencia, hay interés por explorar nuevas alternativas, recursos y crear, precisamente eso se está evidenciando con los chicos”, agregó con entusiasmo Rodríguez.
El Colegio de la UPB tiene como estrategia pedagógica La Catedra de Investigación, donde se desarrollan ideas como esta. Cabe subrayar que la institución cubrirá los gastos económicos de los materiales que utilicen estos jóvenes Bolivarianos en su nuevo invento. Se espera que para finales del primer semestre la impresora ya esté funcionando y posteriormente postular el proyecto a la Feria del Parque Explora que tiene proyección internacional.