Inicio del contenido principal

LEA: un viaje que transforma el aprendizaje

Disponible en:Medellín1 oct. 2025

Agencia de noticias - Colegio de la UPB. El libro LEA (Lectura, Escritura y Aprendizaje) nació en las aulas de Primaria como respuesta a una necesidad concreta: acompañar a los niños en su proceso de lectoescritura con un material que integrara todas las dimensiones del aprendizaje.

 
Gloria Yepes, Nancy Gallego y Leidy Álvarez

Gloria Yepes, Nancy Gallego y Leidy Álvarez

Durante tres años, las profesoras Gloria Yepes, Leidy Álvarez y Nancy Gallego recopilaron experiencias de trabajo con grado primero y observaron que los libros disponibles en el mercado se concentraban únicamente en la comprensión lectora. Esta limitación llevó a diseñar una propuesta que incluyera la escritura, el desarrollo de la motricidad fina, el pensamiento lógico, la creatividad y el trabajo en equipo. “El proceso de lectoescritura siempre ha sido motivante, porque permite descubrir cómo cada niño, desde su contexto, llega a leer y escribir”, explica Leidy Álvarez.

LEA no solo reúne actividades de lectura y escritura; también plantea dinámicas de juego y acción que fortalecen la formación integral.

Para Gloria Yepes, una de sus creadoras, la clave fue ofrecer un recurso que estuviera realmente conectado con las etapas del aprendizaje: “La mayoría de libros suponían que todos los estudiantes ya leían, y eso no reflejaba la realidad del aula. Por eso nos propusimos construir un material integral, motivador y diversificado”.
 
Gloria e Isabela

El trabajo colectivo fue determinante para consolidar este proyecto. La experiencia editorial, la creatividad, el manejo tecnológico y el criterio pedagógico de cada una de las docentes se sumaron en un proceso que permitió dar forma al libro. Cada docente aportó desde sus fortalezas, logrando un resultado que refleja las prácticas y el modo en que se entiende la enseñanza de la lectura y la escritura.

 
Libro LEA
 
Pagina LEA

La acogida de LEA ha sido significativa, pues se ha visto reflejada en que los directivos y compañeros reconocen el texto como un recurso coherente y claro, mientras que las familias acompañan el proceso con orgullo. Los niños, por su parte, viven con entusiasmo la sorpresa de descubrir que sus profesoras son autoras de un libro.

Una de las reacciones más bonitas es verlos emocionados al saber que las personas que les enseñan día a día en el aula escribieron el texto que usan en clase”, afirma Yepes.

Además, el libro fue distinguido en el evento Autores Bolivarianos de la Universidad Pontificia Bolivariana, donde fue seleccionado como una de las obras más destacadas del año. Para sus autoras, el reconocimiento representó un impulso para seguir compartiendo sus experiencias pedagógicas. “No siempre se reconoce el valor de un texto escolar, pero creemos que es necesario dar existencia a lo que vivimos en el aula y mostrar cómo estas prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes”, concluye Álvarez.

Más allá de ser un texto escolar, LEA se ha convertido en un puente entre la experiencia docente y el aprendizaje de los niños. Su protagonista, Isabela la mariposa viajera, acompaña a los estudiantes a lo largo de las páginas y, como premio por el buen desarrollo de las actividades, visita sus hogares para seguir fortaleciendo el vínculo entre escuela y familia.

 
LEA e Isabela
Con Isabela como guía, el proceso de lectura y escritura deja de ser un simple ejercicio académico y se convierte en una travesía compartida. De esta manera, las autoras recuerdan que enseñar a leer y escribir es abrir caminos hacia el conocimiento, la imaginación y la vida en comunidad. Al transformar prácticas de aula en páginas impresas, muestran que la educación también se escribe, se vive y se comparte.

Este logro representa un orgullo para la comunidad educativa del Colegio de la UPB, ya que visibiliza el compromiso de sus maestros con la innovación pedagógica y el fortalecimiento de la cultura lectora.

Por: María Camila Serna Cardona - Agencia de Noticias del Colegio de la UPB

  • Todos los derechos reservados
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Septiembre de 2019 - Colombia
  • Universidad sujeta a inspeccion y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Reacreditación en Alta Calidad por 8 años. Resolución 02444 del MEN - Febrero 22 de 2017.