Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
Agencia de Noticias - Colegio de la UPB. Este 7 de octubre del 2024 se realizó el Encuentro de Maestros Arquidiocesanos en la Universidad Pontificia Bolivariana. La Fundación Arquidiocesana para la Educación se encarga de organizar este evento enfocado en la formación y cualificación de docentes.
La jornada, que contó con la participación de 800 docentes, comenzó con una celebración eucarística presidida por el obispo auxiliar de Medellín, monseñor José Mauricio Vélez García, quien abordó la situación de la juventud actual, señalando que muchos jóvenes están perdiendo la alegría y enfrentan un vacío espiritual. Llamó a no permitir que se les robe la esperanza y enfatizó en la importancia de la educación ética y del respeto mutuo entre docentes y estudiantes.
Las docentes resaltaron la vocación de servicio, el compromiso personal y el reconocimiento del potencial de cada alumno, además de la importancia de la entrega, disciplina y compasión en la labor educativa.
En cuanto a este espacio, Luz Estrella Restrepo Rendon, docente del Colegio de la UPB Marinilla, comentó que “hoy en día tenemos grandes retos con las emociones de los estudiantes, debemos saber escuchar y brindar mucha empatía y amor a todos estos jóvenes. Sobre todo en este mundo donde hay tantos distractores, debemos estar hay para guiarlos, apoyarlos y darles los mejores consejos”.
Por último, los maestros realizaron talleres experienciales en las que se respondieron preguntas como: ¿qué es un maestro inspirador? Según Ana María Jiménez Rodas, diseñadora de experiencias de UPB Academy, el objetivo de esta actividad era en función de la vocación del maestro y de tres dimensiones: el ser, el saber y el hacer.
Laura Daniela Aristizábal Gómez, docente del Colegio de María, enfatizó que este espacio con todos los profesores fue significativo y enriquecedor ya que día tras día hay situaciones de los estudiantes de las cuales se aprende algo nuevo.
En la misma línea, Hugo Fernando González Arias, docente del Liceo Salazar y Herrera, expresó que este encuentro es una oportunidad para participar, encontrarse y compartir experiencias. “Es un beneficio que nos permite pensar cómo vamos en esta labor tan importante de ser maestro. Para retroalimentar procesos y conocer nuevas experiencias que permiten hacer de la educación un espacio formativo para usarla”, comentó González.
El coordinador de Pastoral del Colegio de la UPB, Néstor Alexander Pérez Ceballos, contó que los profesores de colegios arquidiocesanos deben identificarse con los valores que promueve el evangelio: el amor, la caridad, el servicio, la bondad, la alegría.
Este tipo de encuentros fortalecen la vocación de los profesores y los invita a que continúen formándose para sí mismos y en pro del bienestar de los estudiantes, además para fortalecer los retos que hay actualmente en la educación y en la sociedad.
Por: Manuela Arboleda Ríos - Agencia de Noticias del Colegio de la UPB.