Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
Agencia de Noticias - Colegio de la UPB. En Colombia la tradición de escribir cartas al Niño Dios es una práctica significativa que los niños realizan antes del 24 de diciembre, una actividad cargada de fe y esperanza. El Colegio de la UPB, como parte de su formación pastoral, llevó a cabo la escritura de estas cartas con los estudiantes de Transición. Se propuso un enfoque diferente: los regalos solicitados no debían ser precisamente materiales.
“Lo que hacemos al escribir estas cartas es regalarles esa oportunidad de creer en el Niño Jesús, de depositar su fe y de tener esperanza en él”, enfatizó la profesora de Transición.
El ejercicio trasciende lo espiritual y se conecta con el aprendizaje de la lengua escrita. Desde la dimensión comunicativa, los niños en preescolar experimentan con la escritura espontánea, y consolidan habilidades como leer, escribir, escuchar y hablar. Algunos ya alcanzan un nivel silábico-alfabético, mientras que otros avanzan en etapas silábicas iniciales, asociando grafemas y dándoles significado.
“Lo más importante es que ellos le dan significado a lo que escriben. Ellos ya reconocen que en los grafemas hay una intención de comunicar, así que es un ejercicio muy integral desde todos los aspectos formativos y aprendizaje”, concluyó Verónica Caro.
Catherine Jaillier Castrillón, docente de Humanidades de la UPB, expresó que para ella "en la Navidad no se necesita tanto lujo ni tanto regalo; es darse cuenta de que se está vivo, juntos y en familia". Para ella, el principal regalo es la unión familiar.
Esta actividad no solo fomenta las tradiciones, sino que enriquece el desarrollo integral de los niños, puesto que fortalece sus habilidades comunicativas y valores fundamentales.
Por: Manuela Arboleda Ríos - Agencia de Noticias del Colegio de la UPB.