Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
El Modelo se llevó a cabo los días 4, 5 y 9 de junio, en los grados 9°, 10° y 11°. Fue un espacio en el que participaron alrededor de 800 estudiantes, divididos en 4 comités fundamentales como: prensa, logística, investigadores y delegados. Además de 27 presidentes, equipo liderado por Sofía Jerez y Camilo Puerta, integrantes de la junta directiva.
Con discursos preparados, los estudiantes representaron a distintos países para debatir temas de alta complejidad global, desde crisis humanitarias hasta problemáticas económicas, tecnológicas, ambientales y de derechos humanos. Algunas de las temáticas más destacadas en esta edición fueron: el racismo en el fútbol profesional, debatido por la Comisión Especial para la Discriminación Racial de la ONU; un conflicto armado ambientado en la Revolución Rusa en el GAU (Grupo de Análisis Universal); y la situación de discriminación de género en Medio Oriente, abordada por ONU Mujeres, con simulaciones realistas que incluyeron facciones y testimonios ficticios.
Matías Echavarría, de 11°, compartió su visión sobre el desarrollo del modelo: “Siento que lo más difícil fue la organización de tantas personas y la inversión de tiempo que tuvimos para que este proyecto tuviera excelentes resultados”. Destaca que fue muy gratificante que los estudiantes se acercaron para felicitarlos por cómo se vivió el Modelo y la motivación que tienen para unas próximas ediciones.
Durante los tres días, el Colegio se transformó en un escenario de debate, tensión diplomática y aprendizaje colaborativo. El evento se destacó por el nivel de preparación, argumentación y compromiso de los participantes. Fue un espacio que promovió una educación integral para formar líderes con conciencia global, potenciando competencias como la oratoria y la empatía, habilidades que son fundamentales para su desarrollo profesional y humano en el futuro.
Para muchos participantes, esta experiencia marcó un antes y un después en su visión del mundo, como lo dijo Raquel Velásquez, estudiante de 10°: “El Modelo ONU es un espacio creativo donde cada opinión cuenta, puedes elegir la temática que más te guste y debatir sobre la misma, escuchar la opinión de los demás y podemos ofrecer soluciones a las problemáticas actuales (a veces saliendo de nuestra zona de confort), pero esto es lo que la hace especial, y definitivamente el amor que se puede sentir ante este maravilloso proyecto es incomparable”.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso del Colegio de la UPB con una educación transformadora. Con esta edición, la institución se prepara para recibir a diferentes instituciones y delegaciones para vivir el Modelo CUPBMUN, que se llevará a cabo en la Universidad Pontificia Bolivariana los días 8, 9 y 10 de julio de 2025.
Por: María Camila Serna Cardona - Agencia de Noticias del Colegio de la UPB