Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
Agencia de noticias - Colegio de la UPB. Se realizó el Modelo de Externo ONU del Colegio de la UPB, también conocido como CUPBMUN. Durante tres días, este escenario académico reunió a estudiantes de distintas instituciones de Medellín.
Los participantes asumieron el rol de delegados diplomáticos y representaron países u organizaciones internacionales, con el objetivo de debatir y proponer soluciones a problemáticas globales, tales como: espionaje satelital, reforma a la Policía Nacional, tercera guerra mundial, censura a la libertad de prensa, protección a los derechos humanos, regulación de normas, entre otras.
Los estudiantes del Colegio de la UPB participaron en múltiples funciones organizativas como: Junta Directiva, presidencias de comité, equipo de crisis, logística y prensa. Esta estructura permitió que el evento se desarrollará bajo una dinámica colaborativa entre instituciones educativas.
En esta oportunidad, se contó con un masterclass a cargo de docentes de la Escuela de Derecho de la UPB para el desarrollo de las temáticas en las diferentes delegaciones y comités, así como actividades de integración y almuerzos colaborativos.
Más allá del contenido, esta experiencia fortaleció habilidades clave como la oratoria, el liderazgo, la negociación, el pensamiento crítico y el respeto por la diversidad.
En el evento de clausura, el profesor Efraín Cepeda ofreció una conferencia en la que compartió su experiencia relacionada con la diplomacia. Durante su intervención, resaltó la importancia de la participación de los estudiantes en este tipo de espacios formativos y ofreció un valioso consejo para quienes desean proyectarse a nivel internacional: “Es importante formarse, capacitarse continuamente y estudiar idiomas. Estas herramientas son fundamentales para el trabajo en escenarios globales”.
Además, se brindaron diferentes reconocimientos a participantes y directivos por la labor realizada durante estos tres días de desarrollo.
Este tipo de iniciativas ratifican el compromiso del Colegio de la UPB con una formación integral y contextualizada, que permite a los estudiantes comprender el mundo desde una mirada crítica, empática y global.
Por: María Camila Serna Cardona - Agencia de Noticias del Colegio de la UPB