Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
Agencia de noticias - Colegio de la UPB. Emmanuel Borrero, estudiante de grado 11° del Colegio de la UPB, fue elegido como representante en el Consejo Distrital de Juventudes 2025, instancia de participación ciudadana que busca fortalecer la voz de los jóvenes en los procesos sociales, educativos y culturales de Medellín.


Su propósito, según expresó, es renovar la educación, el emprendimiento y el empleo, y representar con responsabilidad a aquellos que temen alzar su voz. Su trabajo, afirma, no se limita a quienes depositaron su confianza en él, sino que se orienta a los más de 630.000 jóvenes de Medellín, con la convicción de que todos merecen ser escuchados, acompañados y reconocidos.
Mi motivación principal ha sido el conocimiento de las realidades juveniles en diferentes zonas de Medellín, tanto en la centralidad como en las laderas. Cada encuentro me permitió comprender que la presencia, el apoyo y la coherencia son más poderosos que cualquier discurso”, comentó Emmanuel.
Desde su nuevo rol, proyecta ser “un soñador de la educación”, comprometido con promover una formación de calidad que fomente becas, oportunidades y proyectos de vida lejos de la violencia, y próximos a la innovación tecnológica, agraria y técnica. Para él, una sociedad educada es una sociedad libre.

Emmanuel considera que espacios como el Consejo Distrital de Juventudes permiten a los jóvenes articularse con el sector público, el privado y las organizaciones sociales que apoyan el desarrollo juvenil. Al conectar estos sectores, afirma, se pueden lograr transformaciones reales, ordenadas y sostenibles, con metas claras a corto, mediano y largo plazo, orientadas a un mismo propósito: hacer el bien a la juventud y construir un futuro compartido.
Entre los retos que identifica en su labor se encuentran la discriminación y la falta de conexión entre los jóvenes y las oportunidades educativas, laborales, culturales y deportivas. En sus palabras:
“Cada joven merece disfrutar su edad, vivir con alegría y participar en actividades que impulsen su desarrollo físico, mental, social y motriz. La juventud no debe ser un tiempo perdido, sino el inicio de una vida plena”.
Asimismo, reconoce que la educación cumple un papel decisivo en el fortalecimiento de los liderazgos juveniles. Desde su experiencia, el Colegio ha sido el espacio donde se forman las primeras habilidades para liderar con coherencia, empatía y eficacia.
“Un liderazgo real no se mide por popularidad, sino por resultados honestos y transformaciones visibles”, afirma.
Su camino de liderazgo se ha forjado a través de diversos proyectos institucionales y sociales, entre ellos la Feria de Innovación, Emprendimiento y Nueva Sociedad (InnvEm - NS) 2024, en la cual participó activamente. También se ha desempeñado como representante estudiantil y promotor de proyectos benéficos dentro del Colegio.
Para Emmanuel, cada estudiante, más allá de considerarse o no un líder natural, posee un potencial significativo para transformar realidades.
El estudiante destacó, además, el acompañamiento de sus compañeros durante el proceso, El estudiante destacó, además, el acompañamiento de sus compañeros durante el proceso; entre ellos, Raquel Velásquez Mazo, de 10°8; Daniel Ramírez, de 9°6; Jerónimo Gallego, de 9°6, y Juan Pablo Castrillón, de 10°8, quienes integraron su equipo de campaña al Consejo Distrital de Juventudes 2025. Expresó también su gratitud hacia los docentes que le brindaron comprensión y apoyo, permitiéndole equilibrar sus responsabilidades académicas con sus compromisos como líder juvenil.
Finalmente, dirigió un mensaje a los jóvenes, invitándolos a actuar con valentía, claridad y humildad, y a los docentes, a ser aliados en los procesos estudiantiles, reconociendo las diversas habilidades que contribuyen a la construcción de una sociedad más allá del ámbito académico.
“Sí es posible ser buen estudiante, buen líder, buen amigo, buen hijo y buena persona a la vez. Ser líder no es mandar, es conectar, servir y resolver con honestidad y amor”.
Por: María Camila Serna Cardona - Agencia de Noticias del Colegio de la UPB