Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
El primero de noviembre se realizó esta muestra en el bloque 5, donde asistieron los equipos investigativos más destacados durante el 2019, recogiendo y visibilizando trabajos desde jardín hasta undécimo, incluyendo Marinilla.
De acuerdo con la líder de investigación y currículo, Margarita María Restrepo Palacio, los estudiantes tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos de investigación describiendo las indagaciones, hallazgos y comprensiones; durante la 6 horas de exposición hubo afluencia de estudiantes, maestros y algunos universitarios de la Facultad de educación.
Entre los asistentes estuvieron 6 jurados Universitarios: Sonia Isabel Graciano,directora de la Facultad de educación; Jorge Alirio Duque Hernández, Luis Guillermo Orozco Sánchez y Olga Isabel Graciano Jaramillo, docentes la Licenciatura en Inglés y Español; Óscar Alexis Muñoz Blandón, Yesid Hernán Vélez Salazar y Óscar Vasco Echeverri, ingenieros químicos de la UPB; Iván Darío Soto Calderón, biólogo de la Universidad de Antioquia y Libia María Padilla Rodríguez, doctora de la Clínica universitaria UPB, quien asistió con estudiantes del Semillero de Investigación en Medicina. Al final de la jornada, hubo una premiación liderada por el Director Académico del Colegio, Nolber Trujillo Osorio, en la Capilla de Bachillerato, y estos fueron los ganadores de undécimo:
En este acto final también fueron exaltados dos ante proyectos de décimo:
También se hizo mención especial al docente asesor, Joan Sebastián Moreno Tamayo, por llevar el proyecto del grupo 11°2, El biogás, una alternativa sostenible para minimizar la contaminación en la ciudad, a la Feria Local de Investigación CT+i, en el Parque Explora.
Los jurados pasaron por cada uno de las mesas escuchando y calificando según la rúbrica evaluativa, que destacaba la oralidad y conocimiento del proyecto por completo y metodología de investigación, la cual incluía el planteamiento del problema, objetivos, alcances y resultados”, agregó Margarita.
Según Juan José Henao Mosquera, de 11°12, esta feria fue muy interesante puesto que la dinámica mejoraba la experiencia investigativa de todos los estudiantes que exploraban y conocían los procesos; también, todos los asesores observaron concienzudamente los temas de investigación que acompañaron durante el año.
De igual forma, Mateo Serna Muñoz de 11°1, quien investigó junto a sus compañeros sobre el conocimiento que tenían los estudiantes del grado quinto sobre la cultura histórica general y cómo esta les ayuda a resolver problemas académicos, comentó:
La Institución trabaja para acompañar el proceso de iniciación investigativa con todos los grados del Colegio, que presentan logros y discusiones en estos espacios de socialización con toda la comunidad. La cátedra de investigación sensibiliza la creatividad, el instinto indagatorio y la capacidad de observar y problematizar en los ambientes que tienen los estudiantes, y desde ya se trabaja en la planeación de la Quinta Feria de Investigación, con presencia de jurados en las ciencias exactas, ciencias humanas y ciencias de la salud.
Conoce la galería fotográfica de este evento
Agencia de Noticias Colegio de la UPB