Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
Flor Patricia Carvajal Botero, licenciada en ciencias naturales, ingresó al Colegio de la UPB Marinilla en el 2012. Desde su inicio se planteó retos para el fortalecimiento de su área, enfocada principalmente en la necesidad de educar seres con conciencia ambiental.
En estos ocho años de labor educadora, se han podido visualizar resultados motivadores de acciones realizadas en los espacios naturales de la Institución del Oriente antioqueño. La realización de un sendero ecológico con el fin de proteger el entorno natural, que a su vez es un espacio que permite el fortalecimiento de conocimientos relacionados con la botánica, es uno de ellos.
“Este sendero se trabajó con estudiantes de todos los grados y algunos docentes que apoyaron la propuesta; luego de esto se empezó a trabajar con la huerta, en la cual se emplearon diferentes conocimientos ecológicos, por ejemplo: reciclaje, cosecha y aprovechamientos de los recursos hídricos; cada grupo con un tema diferente, pero todos enfocados al conocimiento del ambiente de nuestro territorio”, complementó Flor Patricia.
Te puede interesar:
Comunidad de Marinilla se capacita sobre cultivos acuapónicos
Benjamín Escobar Jaramillo, personero escolar 2020, afirmó: “La profe incentiva la curiosidad por la ciencia con un buen acompañamiento durante el proceso; la importancia de generar buenas ideas de investigación, donde a través de la práctica se puede generar un mejoramiento para la estancia humana con respecto a diversas problemáticas que se enfrentan día a día, no solo en el ámbito científico, también social y humano”.
Actualmente, esta maestra lidera proyectos de investigación de 7° a 11°, guiados al cuidado de los recursos naturales, aprovechando el espacio de la huerta escolar para el fortalecimiento de la epistemología del pH del suelo, técnicas del cultivo y abonos orgánicos; dichos estudios esperan obtener resultados este año.
Yaquelin Echeverri Echeverri, docente de cátedra de investigación, dijo: “La docente Flor Patricia permite la vivencia del conocimiento desde la práctica, sus laboratorios son experiencias vivas que permiten el aprendizaje y disfrute de los procesos del área. La huerta escolar como proyecto articulado se convierte en un campo práctico de las teorías del aula, y el proyecto PRAE (Proyectos Educativos Ambientales) motiva a la comunidad a la buena disposición de residuos y el cuidado del medio ambiente”.
De esta manera, esta profesora aplica conceptos de investigación e innovación que permiten formar ciudadanos con sentido socio- ambiental, críticos y comprometidos con el planteamiento de soluciones ante las problemáticas emergentes en el mundo.
Agencia de Noticias del Colegio de la UPB