Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
El término TIC hace referencia a las tecnologías de la información y la comunicación. Son aquellas tecnologías por las cuales se usa información para crear nuevas formas de comunicación a través de herramientas de carácter tecnológico y comunicacional, con el fin de facilitar el acceso y el tratamiento de la información.
Las TIC se renuevan cada día y llegan con el fin de construir una sociedad de la información integradora, centrada en la persona y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir información y conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida.
Según Jesús Enrique Mesa Roldán, líder de tecnología e informática en el Colegio de la UPB, “nos dan infinidad de herramientas y servicios los cuales están a disposición con tan solo dar un clic, podemos buscar información, comunicarnos de manera inmediata, entretenernos, comprar online, pagar nuestras facturas, nos acerca al conocimiento de diversas formas. Cuando damos un adecuado uso a todas estas herramientas, podemos ver como nuestras vidas pueden llegar a estar más tranquilas además de hacer más fácil nuestra cotidianidad”.
Las TIC son una oportunidad para acceder, aprender e interactuar con la información, son una herramienta eficaz en los procesos de aprendizaje si se promueve su uso adecuado y responsable. “Las nuevas generaciones ya están adquiriendo esta formación, el coronavirus fue el inicio a la implementación de estas herramientas en el campo educativo, sin embargo, tenemos el reto de crear recursos de alta calidad para nuestros estudiantes. Es importante formarlos con hábitos adecuados al correcto uso de esta herramienta para, de esta forma, alcanzar los retos que nos ponemos día a día”. Afirmó Jesús Enrique.
La Corte Constitucional de Colombia y las políticas de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Snapchat tienen como regla ser usadas solo por niños de mínimo 12 y 14 años de edad, siempre y cuando estas sean supervisadas por un adulto competente. “Esto se presenta ya que un niño no ha desarrollado todas las habilidades cognoscitivas necesarias para el análisis de la información que recibe. No confundamos la destreza y habilidad de los menores de edad para manejar una tableta o un celular con la capacidad para interactuar con estos aparatos. La primera es muy diferente de la segunda”, dijo Lina María Arbeláez, Directora del ICBF.
Esta pandemia dejó en evidencia la importancia de tener un buen dominio de la tecnología, ya que estas nos pueden sumergir en el mundo de la educación, la información, el entretenimiento, los negocios y ser competentes laboralmente; pero también, deja en evidencia que estas redes son peligrosas cuando no se usan de forma adecuada y una muestra de estos es que “Colombia puede registrar mas de veintiocho mil ciberataques anualmente”, según el C4 de la Policía, la CCIT y TicTac. Los analistas apuntan que cerca del 90% de los ciberataques en Colombia se deben a la ingeniería social, que obedece a técnicas de engaño para conseguir información confidencial, con la que luego suplantan identidades, falsifican correos, entre otras actividades maliciosas.
Con el formato de educación virtual, debe haber una corresponsabilidad en la supervisión del uso de las TIC por parte de los menores entre las instituciones y las familias. Según Rudy Cometa Dussan, madre de estudiante de tercero de primaria en Marinilla, “Lo primero y más importante es el acompañamiento y la orientación oportuna para el manejo de todas las plataformas de trabajo y páginas de consulta web que están utilizando nuestros hijos, además, es importante el control de los tiempos y el manejo de un horario establecido para el uso de estas herramientas”.
Te puede interesar:
Por último, Juan Guillermo Osorio Patiño, docente de tecnología, expresó: “El Colegio de la UPB dentro de su misión educativa potencializa desde el área de tecnología e informática, el buen uso y las buenas prácticas en función del proceso enseñanza y aprendizaje, tomando la tecnología como objeto de conocimiento y herramienta generadora de habilidades metacognitivas, desde el área se hace una constante reflexión y acompañamiento acerca del uso de las tecnologías en función de la situación educativa, los valores éticos y morales con temas como la navegación adecuada en internet, el buen uso de los dispositivos móviles, los delitos cibernéticos, entre otros”.
Agencia de Noticias del Colegio de la UPB