Tres ejes estrategicos guiarán la nueva dirección de la facultad de Diseño Industrial

Disponible en:Medellín4 feb. 2019

Andrés Valencia Escobar, ingeniero mecánico, magíster en Ingeniería de Nuevos Materiales y doctor en Ingeniería con énfasis en Energía y Termodinámica, es el nuevo director de la Facultad de Diseño Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana. A lo largo de su trayectoria de 18 años de docencia en la Universidad, se ha enfocado principalmente en realizar un trabajo interdisciplinario propiciando la integración entre el diseño industrial y la ingeniería, disciplinas que él considera complementarias.

“Cuando yo me di cuenta de que existía el diseño industrial y sobre todo cuando me di cuenta cómo eso se podía relacionar con la ingeniería y con los temas técnicos que yo manejaba, me pareció fascinante y en esa mirada yo encontré que podía tener una relación muy semejante con mis pares diseñadores”, expresó Andrés Valencia.

Andrés Valencia lleva 15 años como docente e investigador de la Facultad en la que ahora es director, la cual ha tenido la posibilidad de conocer, adquiriendo capacidades para resolver sus necesidades de forma transversal. Además, es un apasionado por la academia, piensa que esta da la posibilidad de tocar y transformar la vida de los otros, es por esto que ha planteado tres escenarios estratégicos para lograr generar cambios positivos desde su cargo. 

El primero de ellos se enfoca en potenciar la innovación curricular del programa que se les ofrece a los estudiantes de Diseño Industrial, buscando fortalecer la enseñanza que se les da. Este punto se viene trabajando desde hace varios años y está muy cerca de ser implementado.

Como segundo escenario plantea potencializar el grupo de investigación de la facultad, el cual tiene cuatro líneas de acción: dinámicas de la cultura material, ergonomía, morfología experimental y proyecto e innovación. Considera que el grupo es poderoso en términos de vanguardia conceptual, calidad y cantidad de participantes y que estas características ayudarán a que los proyectos que se generan allí trasciendan socialmente, como lo esperan con varias de las investigaciones que desarrollan actualmente.

Cabe resaltar que el nuevo director hizo parte de la investigación para diseñar el marco de la bicicleta con la que Mariana Pajón participó en los Olímpicos de Brasil 2016 y con la que obtuvo su medalla de oro. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo el diseño industrial se entrelaza con la ingeniería.

 

 

 

 

 
Equipo de investigación GED con Mariana Pajon

Equipo de investigación GED con Mariana Pajón

 

 

 

 

Como último escenario y aprovechando los avances que ha tenido la ciudad en cuanto a economía creativa e industria 4.0, Valencia buscará fortalecer la relación con la industria, resaltando el potencial de la facultad de Diseño Industrial.

La Universidad Pontificia Bolivariana apoya y confía en las capacidades del nuevo director de Diseño Industrial y de todo su equipo de trabajo, como lo resalta Andrés Valencia, a lo largo de su estadía en la universidad ha tenido la posibilidad de ser autogestor de sus procesos y ha podido construir de manera conjunta con la comunidad académica procesos de trabajo que se han vinculado con cambios positivos.

Su nuevo rol como director le ha enseñado a ver las situaciones que se presentan en el día a día desde otra perspectiva, gestionando para que todo funcione en las condiciones necesarias. Resalta que las puertas de su oficina siempre están abiertas para la comunidad universitaria y que como lo ha hecho siempre, mediará todas sus decisiones desde lo humano.

Por: Juliana Hernandez Escobar. Agencia de Noticias UPB - Medellín. 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados