La actividad física, entendida como todo movimiento corporal que demanda gasto energético, es uno de los grandes déficits actuales de la humanidad por el estilo de vida y el cambio de labores.
En época de estar en casa y teletrabajo se favorece la vida inactiva y sedentaria debido a la dificultad de escenarios apropiados para el movimiento libre y planeado como lo es la práctica del ejercicio.
Una de las estrategias actuales para mantenerse activo es el ejercicio en casa. Por ende, se facilita que ante el uso de implementos no óptimos o una inadecuada planeación del ejercicio se presenten patologías como traumas o movimientos inadecuados que lastiman estructuras anatómicas tipo (tendones, articulaciones, músculos, etc.), causando lesiones que pueden generar incapacidad. Javier Mario Jiménez Garcés, médico deportólogo de la UPB, expresa que:
La rutina a diseñar debe incluir una parte de calentamiento, fase principal y enfriamiento. Es necesario tener claro el objetivo para ir en busca del mismo, logrando así el mantenimiento de la salud, la mejora de la capacidad física y evitando generar alguna lesión.
Juan Camilo Chica Ceballos, médico deportólogo de la UPB, amplía: “Siempre lo primero es definir en la sesión un buen calentamiento, que implica activar el cuerpo desde movimiento sencillos que preparen la actividad principal a ejecutar. Para esto se recomiendan movimientos como desplazamientos cortos que aceleren el ritmo del corazón durante 5 minutos”.
Antes de estirar se debe realizar una movilidad articular dinámica, de manera estática durante otros 5 minutos; es decir mejorar el calor y el movimiento del cuerpo para ejecutar acciones de más alta intensidad.
Finalizar con enfriamiento o retorno a la calma, es el periodo que de 5 a 20 minutos nos lleva a un retorno de la función basal donde el cuerpo se recupera y reestablece sus procesos. Camilo Chica agrega que:
Los deportólogos Javier Mario Jiménez Garcés y Juan Camilo Chica Ceballos proponen las siguientes recomendaciones a la hora de realizar entrenamiento físico dentro y fuera del hogar:
El entrenamiento es una actividad programada que tiene un objetivo y lleva a un fin, por ende se sugiere una adecuada planeación de este, entender que es un proceso individual y que de la misma forma se debe progresar.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados