La biomimesis, como disciplina, nació con la publicación del libro Biomimicry: innovation inspired by nature de Janine Benyus, en 1997. Sin embargo, la venimos aplicando, prácticamente, desde que existimos. Leonardo da Vinci, por ejemplo, fue uno de sus grandes promotores, así como los hermanos Wright. La humanidad viene aprendiendo de la naturaleza que inspira desde hace muchos años.
Janine Benyus decidió escribir este libro tras investigar el trabajo de personas que estaban haciendo las cosas de manera diferente, y comenzó a darse cuenta que todos, de una u otra forma, se inspiraban en la naturaleza. Janine se junta, años después, con Dayna Baumeister, profesora de Arizona State University , con quien hace del concepto un campo de estudio aplicable, con una metodología que puede transmitirse a otras personas.
Es una disciplina que nos permite aprender cómo hace la naturaleza las cosas y aplicar ese conocimiento a nuestros propios diseños. En ese sentido, implica lograr una verdadera sostenibilidad. La naturaleza nos inspira porque es sostenible per se, todos los organismos contribuyen a la vida de los otros organismos. Así, la vida crea condiciones que conducen a la vida. De igual forma, con la biomimesis, al aplicarla como disciplina, lo que buscamos, al final, es generar más vida, por ende, sostenibilidad.
La UPB se acerca a estas ideas, por ejemplo, con la investigación sobre Superficies y texturas bioinspiradas del Grupo de Investigación de Estudios en Diseño –GED- de la Facultad de Diseño Industrial. Un trabajo que también puedes conocer con el artículo Texturas de la naturaleza al servicio de profesionales creativos en la revista Universitas Científica vol. 20 N°2.
No hay que ser un experto en el tema, una persona cualquiera puede aprender a observar”.
Catalina Bustillo participó en la Escuela de Verano – Saberes UPB Da Vinci 500, como experta invitada para trabajar el tema Biomimesis como herramienta de conexión.
Nota aclaratoria
Este texto compromete la opinión del autor que lo realiza; este no refleja necesariamente la posición del Programa de Divulgación Científica o de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados