Buscar empleo puede resultar una tarea tediosa que demanda tiempo y una buena estrategia para encontrar un trabajo que se ajuste al perfil profesional y a la aspiración salarial del candidato. Enviar hojas de vida a diferentes empresas es una alternativa, sin embargo, el auge de las nuevas tecnologías ofrece otras posibilidades para realizar esta búsqueda.
Los portales laborales o jobsites son plataformas digitales que le permiten a las empresas registrar sus vacantes, facilitando a quienes inician el proceso de búsqueda laboral, realizar filtros y aplicar a ofertas que estén directamente relacionadas con su experiencia, profesión y aspiración salarial.
Algunas universidades, en su propósito de acompañar el proceso de inserción laboral de sus profesionales, contratan empresas especializadas para ofrecer el servicio de bolsas de empleo. Al respecto, Lucía Inés Toro Jaramillo, jefe de la Unidad de Egresados de la UPB, asegura que la intención es “prestar a los graduandos un servicio gratuito de intermediación laboral para la consecución de empleo y ofrecer sin costo alguno una aplicación virtual a las empresas, para que den a conocer las vacantes de una forma ágil, transparente y efectiva”.
Si en cambio estás pensando en emprender, te invitamos a conocer el El Centro de Desarrollo Empresarial – UPB donde te podrán acompañar en procesos de incubación, aceleración e intraemprendimiento de ideas de empresas.
Para los departamentos de recursos humanos de muchas empresas, optar por portales utilizados para buscar empleo se ha convertido en una estrategia fundamental. “Los portales ayudan a que los profesionales se acerquen a las ofertas laborales; a las organizaciones nos permite tener posibilidades de escoger entre varios candidatos y ocupar la vacante con el más indicado por su perfil y sus competencias”, comentó Isabel Cristina Casas, líder de selección de Corona.
Y aunque los portales se convierten en buenas alternativas para los empleadores y para aquellos que emprenden la búsqueda de empleo, un mal uso puede ser perjudicial para ambos actores, por eso tenga presente:
El Portal laboral UPB es la plataforma de intermediación laboral, exclusiva y gratuita para profesionales de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cada una de las ofertas publicadas son revisadas previamente, con el fin de verificar que procedan de entidades legalmente constituidas, que los cargos sean pertinentes para los profesionales formados en la UPB y que el salario responda a lo estipulado en la Tabla Mínima de Remuneración.
Por:
Alejandra Sierra Carmona
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados