El Pacto Global de Naciones Unidas es una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha Contra la Corrupción, así como contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A partir de junio del presente año, Universidad Pontificia Bolivariana se ha adherido voluntariamente a dicha iniciativa y hemos expresado a la Organización de las Naciones Unidas en cabeza de su Secretario General H.E. António Guterres, nuestra intención de apoyar y fortalecer la implementación de estos principios en el marco de nuestro direccionamiento estratégico como “Universidad de docencia, con énfasis en investigación e innovación para la sostenibilidad”. Además, informaremos puntualmente de este compromiso de manera explícita y transparente a nuestros grupos de interés.
La UPB en el marco de su política de sostenibilidad “en el contexto de su Misión y su Visión, y en consonancia con el desarrollo sostenible, gestiona sus macroprocesos y orientaciones estratégicas en relación con los sectores público, privado y social con el fin de contribuir mediante impactos positivos a la construcción de una sociedad en paz, innovadora, creativa, solidaria y justa; a una economía próspera, incluyente y equitativa; y a un planeta que alberga toda forma de vida, en aras de la transformación social y humana” se comprometió a involucrarse con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en las siguientes maneras:
Pertenecer al Pacto Global proporciona un marco guía para alinear nuestra estrategia de Sostenibilidad con los estándares internacionales, además es de vital importancia para articular los esfuerzos en materia de sostenibilidad que se han emprendido desde diferentes áreas de la Universidad, asimismo, sirve para apalancar otras iniciativas que están alienadas con el propósito de la estrategia, el Reporte de Sostenibilidad bajo metodología GRI, la participación en el ranking de universidades mundiales Greenmetric, el Plan de Movilidad Empresarial Sostenible, el programa de externalidades y compras sostenibles, entre otros.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados