La mañana del 25 de octubre de 1995, Aurelío recibe una llamada telefónica de su amigo, el fiscal Gabriel Enrique Rojas. Este lo invita a que lo acompañe en el levantamiento de los cadáveres de una pareja de ancianos que acaba de ser atropellada por un carro fantasma. Una vez involucrado en el caso, una serie de hechos sutiles lo lleva al descubrimiento del vehículo y de la persona que iba manejándolo en el momento del accidente; pero no solo eso, sino que también lo conduce a los mundos de tres personas reunidas por el azar de la muerte.
Lo más sorprendente de esta investigación es el método que utiliza Aurelio, basándose más en la comprensión del concepto junguiano de sincronicidad (principio de relaciones acausales), que en una pesquisa ordinaria. Esta noción, revolucionaria en el desarrollo de las investigaciones sicológicas, permite profundizar en la comprensión de los fenómenos de la existencia humana de un modo cercano a la magia y a las atmósferas de sabiduría de las antiguas civilizaciones.
"Eran una pareja de enamorados, sobre todo él, pues sus ojos todavía se perdían en los de ella y, a pesar de llevar tantos años juntos, expresaban la misma carga de ternura y deseo de los tiempos jóvenes. Ella lo sentía en su piel, "viejo lujurioso", pensaba, y aprobaba con una leve sonrisa. Él conocía muy bien el significado de esa expresión. En otros tiempos, ante la mirada de él, ella sentía cierto escalofrío, como si una súbita corriente eléctrica estimulara la intimidad de su ser físico femenino. Y no era que ahora no se produjera en ella la misma reacción química, sino que en algo había cambiado, el deseo se había trasmutado en ternura y complicidad y, aunque de un modo diferente, seguía siendo deseo”.
Nació en Medellín en 1957. Magíster en Filosofía y licenciado en Educación, español y literatura de la Universidad de Antioquia. Especialista en Literatura latinoamericana de la Universidad de Medellín.Narrador, poeta, ensayista y editor. Fue director de la Revista Universidad de Antioquia y director de la Editorial de la misma universidad. Fundador de la Editorial El propio bolsillo fue director de la Colección Palabras Rodantes de Comfama y el Metro de Medellín.
¿Estás interesado en esta obra? Comunícate con nosotros a Librería UPB y permítenos atenderte. Estamos ubicados en el bloque 13 del Campus Laureles de la UPB. Si estás en otra ciudad puedes realizar tus compras gracias a la línea 3544565 ext.14810 o al correo electrónico editorial@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados