Wilde. Cuentos

Disponible en:Medellín

"El arte es la forma más intensa del individualismo que el mundo ha conocido." 

Oscar Wilde

 

¿Polémico, enfermo, atravesado, loco, irónico, moralista, fabulista, ingenuo, romántico, incomprendido, crítico, irracional? Oscar Wilde aún tiene esa fascinante capacidad de desordenar y de incomodar en un contexto en el que le tocó vivir y en el que todas estas expresiones lo dibujan como alguien a quien lo caracteriza una naturaleza singular, extraña y crítica.

La Colección Clásicos de la literatura, del Sello Editorial UPB les ofrece a padres de familia, profesores y estudiantes un recorrido narrativo por la obra de Oscar Wilde, pero, en esta oportunidad, con cuentos cortos que se han convertido, con el paso del tiempo, en clásicos por las repercusiones que tiene en términos de unos hallazgos estilísticos de este autor que creó tramas dolorosas en entornos parecidos para leer entre líneas eso que se ha dado en llamar la condición humana.

Es tarea compleja clasificar a Oscar Wilde dentro de las teorías y críticas literarias, por ello, es mejor ingresar a su obra, leer en voz alta y tratar de escudriñar, en su experiencia como escritor, las nuestras como lectores. Un buen juego que se convierte en reto para todos.

 
Wilde. Cuentos

​Leer esta obra implica hacer un viaje narrativo hacia la construcción de personajes que se parecen a los de la vida real: trágicos, soñadores, irónicos y fabulistas.

Dentro de estas categorías nos vamos a topar con estos títulos que dejarán en vilo a sus lectores por la capacidad de su autor para hacer perder a los lectores con sus salidas
creativas y con su cualidad de hacer pasar de la pena más honda al elegante sentido del humor a prueba de todo.

Wilde nos goza como lectores y nosotros gozamos de su extraordinaria destreza narrativa. El ruiseñor y la rosa, La esfinge sin secreto, El fantasma de Canterville, El
pescador y su alma, El amigo abnegado, El millonario modelo, El príncipe feliz y El gigante egoísta.
Esta selección es una declaración manifiesta de que es preciso volver a los clásicos porque “han pasado la prueba del tiempo”.

Por: Juan Carlos Rodas Montoya

¿Quién fue Oscar Wilde?

(Dublín, 1854-París, 1900). Escritor británico. Hijo del cirujano William Wills-Wilde y de la escritora Joana Elgee. Estudió en la Portora Royal School de Euniskillen, en el Trinity College de Dublín y, posteriormente, en el Magdalen College de Oxford, en el que permaneció entre 1874 y 1878 y recibió el Premio Newdigate de poesía. Combinó sus estudios universitarios con viajes (en 1877 visitó Italia y Grecia), al tiempo que publicaba en varios periódicos y revistas sus primeros poemas, que fueron reunidos en 1881 en Poemas. Al año siguiente emprendió un viaje a Estados Unidos y ofreció una serie de conferencias sobre su teoría acerca de la filosofía estética, que defendía la idea del «arte por el arte» y en la que sentaba las bases de lo que hoy se conoce como dandismo. Entre 1887 y 1889 editó una revista femenina, Woman's World, y en 1888 publicó un libro de cuentos, El príncipe feliz, cuya buena acogida motivó la publicación, en 1891, de varias de sus obras. El 27 de mayo de 1895, Oscar Wilde fue condenado a dos años de prisión y trabajos forzados.

Marcela Builes Toro

¿Estás interesado en esta obra? Puedes adquirirlas en nuestra Tienda Virtual UPB, escribirnos al correo electrónico editorial@upb.edu.co o comunicarte con nosotros a Librería UPB por las líneas 354 45 65 o al 320 695 68 50.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados