Fuerzas Militares y Policía Nacional, también víctimas. Foro Relaciones cívico-militares

Disponible en:Medellín

 
Relaciones civico militares

La Universidad Pontificia Bolivariana, en apoyo con las Fuerzas Militares de Colombia, la Policía Nacional y el Museo Casa de la Memoria, realizarán el segundo Foro de relaciones cívico-militares y policiales, cuyo eje a trabajar en esta ocasión serán las víctimas del conflicto armado interno en las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia. Este es un trabajo de investigación por parte de la Facultad de Ciencias Políticas y su Centro para el Análisis de la Transición Militar y Policial en Colombia (CERTRAM).

En el primer foro se tuvo como tema central el conocer y entender qué son las relaciones cívico-militares y su función en el posacuerdo colombiano. Este año el segundo foro trabajará el análisis desde la dimensión de las víctimas en las FFMM y la Policía Nacional de Colombia a causa del conflicto, a partir de aquellos que fueron víctimas de distintas maneras. Y alrededor de esto, se revisarán aspectos desde la academia y la institucionalidad.

Este programa está propuesto en el marco institucional de la UPB, que es la construcción de paz, el cual se relaciona con la coyuntura actual de Colombia, porque dentro de las víctimas del conflicto, también han sido las Fuerzas Militares y la Policía.

Andres Rico, coordinador académico del foro, hace referencia que el conflicto ha llevado a que la fuerza pública tenga incidencia como actores a quienes también se les vulneran sus derechos y han sido, en ocasiones, víctimas directas.

El foro contará con la presencia de ponentes como el Mayor general Jorge Arturo Salgado Restrepo quien es el comandante de la Séptima División y también estará contando su historia de vida como víctima en las fuerzas militares; la soldado bachiller Shirley Maria Laures quien vivió un atentado en el año 1999 por una bomba en el Gaula de Antioquia.

Algunos de los temas por tratar serán: Víctimas de las Fuerzas Militares de Colombia en el posacuerdo, miembros de las Fuerzas Militares: víctimas en el marco del conflicto armado Interno, el soldado ciudadano como víctima y su reconocimiento como forma de reparación simbólica, accionabilidad y valor estratégico de la atención a la víctimas y su memoria, además se tendrá un conversatorio con víctimas del conflicto interno armado en las fuerzas militares.

El foro se realizará el 2 de mayo en el bloque 9 Aula Multipropósito piso 5 desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m.

Para mayores informes comuníquese con la Universidad Pontificia Bolivariana. Formación Continua:

Formación Continua

Por Carolina Isaza - Agencia de Noticias UPB, Formación Continua 

Eventos similares

Convocatoria
 
Estudiantes de los programas de pregrado becados por Pa
Charla
 
BIOINSUMOS
Charla
 
Ceremonia de grados de la UPB Palmira
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados