La UPB te invita a participar de la conmemoración de los 45 años de la Facultad de Medicina este 18 de noviembre de 4:00 a 7:00 p.m. en nuestro Ecocampus Laureles. Este encuentro reunirá estudiantes, egresados, docentes, aliados y demás miembros de la comunidad académica de la Escuela de Ciencias de la Salud.
Dentro del marco de esta celebración tendremos un conversatorio enfocado en un recuento histórico de la Facultad y el visionar al médico bolivariano del futuro.
Adicional, debido al homenaje del día del médico, el 22 de noviembre de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., nuestro Campus Robledo será el escenario de diferentes actividades y espacios para disfrutar y compartir.
Para la Universidad y la Facultad es importante propiciar este tipo de espacios con el fin de reconocer y resaltar la trayectoria y experiencia en la formación de profesionales capacitados para generar un impacto y cambio social en la ciudad y el país.
Hora | Actividad | Encargado | Lugar |
4:00 p.m. | Liturgia de la palabra | Pro. Julio Jairo Ceballos | Fórum Mons. Tulio Botero Salazar |
5:00 p.m. | Conversatorio Historia de la Facultad de Medicina | Dr. Camilo Osorio Barker | |
6:00 p.m. | El médico bolivariano del futuro. Tecnología, TIC, formación, prospectiva de lo humano | Dr. Marco Antonio González | |
7:00 p.m. | Acto social. Encuentro de egresados, estudiantes, docentes, empleados de la facultad. |
Hora | Actividad |
8:00 a.m. | Feria de emprendimientos |
10:00 a.m. | Carrera de observación |
12:00 p.m. | Picnic |
2:00 p.m. | Feria de talentos |
En este aniversario especial, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Facultad de Medicina quiere resaltar hitos históricos que han marcado la trayectoria, crecimiento y consolidación de este programa que durante 45 años se ha encargado de la formación de profesionales altamente capacitados y dispuestos a contribuir al bienestar social.
Inicio
Primeros residentes
Primer Órgano de divulgación médica en Antioquia
Primeros premios en investigación
Inicios Clínica Universitaria Bolivariana
Primer encuentro de egresados
Reconocimiento Colciencias
Laboratorio de Proteómica
Consolidación de grupos de investigación
El Consejo Directivo de la Universidad Pontifica Bolivariana, bajo la dirección de Monseñor Luís Alfonso Londoño Bernal, creó el Área de Ciencias de la Salud y el Programa de Medicina inició labores el 2 de febrero de 1976.
Elección del primer decano de la Facultad, Dr. Mario Montoya Toro.
En la primera convocatoria de admisión de la Facultad se presentaron 1.100 estudiantes, de los cuales fueron elegidos 61 alumnos para el primer semestre y 62 alumnos para el segundo semestre académico.
Inauguración de la biblioteca Facultad de Medicina.
Se establecen los programas de posgrado en el programa de Medicina, con dos médicos residentes en Ortopedia, dos en Anestesiología y dos en Medicina Interna, cumpliendo así las normas establecidas por el Ministerio de Salud, el ICFES y la Asociación Colombiana de Facultades de medicina, ASCOFAME.
Nace el órgano de divulgación de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana y sus hospitales asociados como única publicación periódica de Ciencias Médicas Básicas en Antioquia.
En 1983 la investigación “Epidemiología de la Helmintiasis Intestinales en una Zona Rural de Antioquia” ocupa el primer puesto en el Congreso Interamericano de Infectología.
En 1985 la investigación “Anestesia Regional con Morfina” ocupa primer puesto por la Asociación Colombiana de Anestesiología.
La Universidad a través de su Facultad de Medicina cuenta con el primer Centro de Investigación en Malaria único en Latinoamérica, en asocio con la OMS y la Corporación para Investigaciones Biológicas.
Construcción del bloque B de la Facultad, bloque A de la Clínica Universitaria Bolivariana (que comunica la Escuela con la Clínica) y el laboratorio de anatomía (dato curioso: el nombre de este nuevo laboratorio se eligió en honor al Dr. Bernardo Gallego Giraldo, quien dictó las primeras cátedras de anatomía de la facultad y fue un personaje reconocido por sus artículos sobre los cuerpos estudiados en el periódico El Colombiano
En 1997 se construyó el Laboratorio de Anatomía y en 1999 el laboratorio de Patología.
En el año 2001 se realiza por primera vez el Encuentro Anual de Egresados de la Facultad de Medicina, actividad que se ha desarrollado de manera consecutiva cada año permitido tener una eficiente comunicación e identificación de las condiciones laborales, desempeño profesional y necesidades de actualización y formación de los egresados del programa.
En el año 2004 son reconocidos ante Colciencias los grupos de investigación en: Anestesiología y Reanimación, Cuidado Crítico, Dermatología, Ginecología y Obstetricia, Oftalmología, Cuidado de Enfermería, Biología Celular e Inmunogénica y la Unidad de Bacteriología y Micobacterias, estos dos últimos trabajados conjuntamente con la Corporación de Investigaciones Biológicas, CIB.
En este año surge también el Laboratorio de Simulación como respuesta a los nuevos modelos educativos, la aparición de nuevas tecnologías, las tendencias mundiales sobre las practicas en salud entre otras necesidades. A su vez permitió la implementación de un modelo de enseñanza aprendizaje basado en las TIC.
Inicia funciones el Laboratorio de Proteómica como apoyo a la investigación básica y aplicada con el fin de fortalecer la investigación formativa y la investigación científica, además de la docencia.
Se logran consolidar 16 grupos de investigación, con investigadores y producción académica avalados por Colciencias.
La revista de Medicina UPB es reconocida por Publindex, Latindex, Redalyc, Inbiomed.
Se desarrollan 11 nuevos programas de postgrados.
En el 20016 inició del Laboratorio Bioambiental de análisis microbiológicos en matrices ambientales: aguas, suelos, aire.
Un café con el decano de Ciencias de la Salud, Dr. Marco Antonio González
Auditorio Pbro. Jorge Alonso Bedoya, EcoCampus UPB Montería
virtual-presencial
EcoCampus UPB Montería
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados