Simposio y conversatorio: los 30 años de la Constitución Política en la literatura colombiana

Simposio y conversatorio: los 30 años de la Constitución Política en la literatura colombiana

Disponible en:Medellín

Te invitamos a participar del Simposio y conversatorio: los 30 años de la Constitución Política en la literatura colombiana el próximo martes 26 de octubre a través de nuestro canala de Youtube UPB Académico. 

Este evento convocado por la Facultad de Derecho y su Área de Fundamentación e Investigación busca poner a dialogar, a propósito de los 30 años de la Constitución Política de 1991, la literatura colombiana con el derecho constitucional. A través de las ficciones evocadas en la narrativa colombiana, diferentes ponentes plantearán reflexiones sobre el alcance y vigencia del Estado Social de Derecho en nuestro país.

 

Conoce la programación: 

II Simposio de teorías del Derecho

Hora Simposio Panelista
9:00 a.m. Instalación  Jorge Octavio Ramírez Ramírez, Decano
9:10 a.m. Los derechos de las mujeres en el caribe colombiano: a propósito de la obra de Marvel Moreno Sebastián Montoya Roldán - Universidad Pontificia Bolivariana y Asociado Senior en Arrubla Devis Abogados
9:30 a.m. El Estado colombiano y su halo de terror. Una mirada desde la obra de Pablo Montoya Luis Felipe Vivares Porras - Universidad Pontificia Bolivariana
9:50 a.m. Ajuste de cuentas: antología de la poesía colombiana en el marco de la Constitución Política de Colombia Paula Andrea Pérez Reyes - Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana
10:10 a.m. El servicio militar obligatorio y el deber de dar la vida en combate: reflexiones en torno al cuento “El doble” de Juan Gabriel Vásquez Enán Arrieta Burgos - Universidad Pontificia Bolivariana
10:30 a.m. La protección de la salud mental en la Constitución Política de 1991: reflexiones a propósito de Lo que no tiene nombre de Piedad Bonnett Miguel Díez Rugeles - Universidad Pontificia Bolivariana
10:50 a.m. Cómo contar el conflicto en “Río Muerto” de Ricardo Silva Hernán Vélez Vélez - Universidad Pontificia Bolivariana
11:10 a.m. Conversatorio con las escritoras y periodistas Adriana Villegas Botero (Universidad de Manizales) y Gloria Castrillón (Directora de Colombia 2020+, El Espectador) 

Ficciones jurídicas y literarias en torno al conflicto armado
Moderador: Juan Carlos Ospina Rendón (Universidad de los Andes y abogado consultor)
12:00 p.m. Panel de conversación con estudiantes, escritores y académicos

Conversatorios

Hora Conversatorio Panelista
2:30 p.m. Ficciones literarias y constitucionales

Ricardo Silva Romero, escritor, periodista, guionista y crítico de cine colombiano conversa con Jorge González Jácome (Universidad de los Andes).

Moderador: Carlos Arturo Barco Alzate (Socio Álvarez Liévano Laserna Abogados y Pontificia Universidad Javeriana)

3:30 p.m Preguntas y comentarios

 

También te puede interesar

Eventos similares

Encuentro Académico, egresados
 
II Encuentro de Construcción de Paz en Córdoba
Convocatoria
 
Convocatoria Concejo Tuluá, Secretario (a) General
Convocatoria
 
Tarde Montería por José F. Viloria
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados