V Foro de estudiantes de Derecho y áreas afines

Disponible en:Medellín

Conceptos difíciles: resignificar el tiempo presente.

Programación:

Martes 16 de octubre

  • 8:00 a.m: Apertura: palabras de bienvenida. A cargo de Laura Arteaga Arango, María Camila González Botero y Sara Manuela Ocampo Ruiz (Facultad de Derecho UPB).

Mesa temática: Justicia y Comunidad
Moderadora: Ana María Correa Salazar.

  • 8:10 a.m: La dignidad humana como necesidad en un contexto de desigualdad: un análisis desde Agnes Heller. Susana Cobaleda Vásquez - Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 8:30 a.m: Injusticia pasiva: el silencio como tradición desde Judith Shklar. Tatiana Peláez Blum, Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 8:50 a.m: El cuerpo, el duelo y la comunidad: una aproximación al concepto de Vulnerabilidad desde Judith Butler. Sara Méndez Niebles - Facultad de Derecho, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 9:10 a.m: Vincent van Gogh: una mirada estética de la compasión de su obra (1881-1885). María Camila González Botero - Facultad de Derecho, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 9:30 a.m: La vulnerabilidad psicoafectiva desde Judith Butler. Sara Manuela Ocampo Ruiz - Facultad de Derecho, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 9:50 a.m: Receso

Mesa temática: Responsabilidad y Memoria

  • 10:00 a.m: El concepto de juicio en Hannah Arendt: una lectura de Eichmann en Jerusalén. Isaac Correa Escobar - Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 10:20 a.m: El migrante ilegal como apátrida, una reflexión desde Hannah Arendt. María José Ovalle - Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 10:40 a.m: Las comisiones de la Verdad y los allegados: memoria e identidad narrativa. Un estudio hermenéutico con base en Ricoeur. Samuel Emilio Barahona Sánchez - Facultad de Derecho, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 11:00 a.m: Las falsas memorias son una construcción parcial y poco fiel de la realidad. Caterin Bibiana Giraldo Giraldo. Universidad de Antioquia, Medellín.
  • 11:20 a.m: Panel de expositores
    Moderador: Mateo Gallego Escobar
  • 11:40 a.m: Cierre de la jornada
  • 2:00 p.m: Concierto de apertura con invitados musicales - Carpa Tarima UPB. Campus Laureles, Medellín.

Miércoles 17 de octubre

Mesa temática: Seguridad y Democracia

  • 8:10 a.m: Efectos de la lógica securitaria: excesos de la fuerza parcial sobre poblaciones vulnerables. Un análisis del caso Favela Nova Brasilia vs. Brasil. Alejandro Gómez Restrepo - Facultad de Derecho, Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 8:30 a.m: Anarquismo societario: una democracia con fundamento en los conceptos de Libertad y Creatividad desde Noam Chomsky. David Alejandro Castaño Miranda - Facultad de Derecho, Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 8:50 a.m: La fundamentación moral de las instituciones internacionales dede la democracia deliberativa de Jürgen Habermas. Juan Camilo Ossa Gómez - Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 9:10 a.m: Convencionalidad de los acuerdos de paz en Colombia: una mirada al tratamiento diferenciado de agentes estatales. Alejandra Zapata López - Facultad de Derecho, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 9:30 a.m: El concepto de justicia en la jurisdicción especial para la paz desde la perspectiva de la justicia restaurativa. Yudy Vanessa Rueda Gómez, Paula Andrea Castro Blanco y Alejandra Yurley Santamaría - Universidad Santo Tomás, Bucaramanga.
  • 9:50 a.m: Panel de expositores.
    Moderadora: Sara Méndez Niebles.

Mesa temática: Violencia y Ciudad

  • 10:00 a.m: Violencia urbana y derecho a la ciudad: análisis del caos Medellín. Mariana Duque Díez - Facultad de Ciencias Políticas, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 10:20 a.m: La mujer nueva en las zonas periféricas de Medellín: una mirada desde Alexandra Killontai. Mariana Restrepo Calle - Facultad de Derecho, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 10:40 a.m: Violencia de género: necesidad de reconocimiento normativo en el ordenamiento jurídico colombiano. Dalgy Natalia García Vargas, Maria Fernanda Maldonado Lozada y Paula Andrea Castro Blanco - Universidad Santo Tomás, Bucaramanga.
  • 11:00 a.m: Dominación, resistencia y religiosidad en la cultura popular de San Antero, Córdoba. Eduard Steven Quinchía López - Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 11:20 a.m: Panel de expositores
    Moderadora:
    Melannie Barrios Gil.

 

Jueves 18 de octubre

Mesa temática: Identidad y Resistencia

  • 8:10 a.m: La danza, un reconocimiento frente al otro. Un análisis desde el nacimiento de la tragedia de Friedrich Nietzsche. Mariana Torres Salzar - Facultad de Derecho, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 8:30 a.m: Construcción de la identidad narrativa: un análisis desde Paul Ricoeur. Marlon Vargas Patiño - Facultad de Derecho, Universidad Pontificia Bolivariana - Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia.
  • 8:50 a.m: Macbeth: el espejo de una mala conciencia. Lecturas desde Vladimir Jankélévitch. Ana María Correa Salazar - Facultad de Derecho, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 9:10 a.m: Olímpico y Macabea: el patriarcado y la esperanza de la resistencia en "La hora de la Estrella" de Clarice Lispector. Sara Méndez Niebles - Facultad de Derecho, Facultad de Estudios Literarios, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 9:30 a.m: Panel de expositores
    Moderador:
    Isaac Correa Escobar.
  • 9:50 a.m: Receso.

Mesa temática: Reconocimiento

  • 10:00 a.m: El rostro del migrante una lectura desde la ética de la alteridad de Emanuel Levinas. Nathalia Rodríguez Cabrera - Facultad de Derecho, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 10:20 a.m: La mujer indígena y la justicia sancionadora sanadora propia. Laura Yela Hernández - Universidad de Antioquia.
  • 10:40 a.m: El desarrollo humano de la mujer: un análisis socio político desde Martha Nussbaum. Fernando Herrera Tovar - Facultad de Derecho, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 11:00 a.m: Panel de expositores.
    Moderador:
    Laura Arteaga Arango.

Mesa temática: Desarrollo Social

  • 11:20 a.m: Derechos derivados de las relaciones laborales para las familias de crianza. Ángela Daniela Nieto Castillo y Laura Daniela Sierra Giraldo - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de La Sabana, Chía.
  • 11:40 a.m: Efectos jurídicos del cambio de sexo de una persona trans frente al derecho a la pensión de vejez en la Constitución de 1991. Jaime Enrique Rueda Cala, Mónica Lilian Angarita Rodríguez y Daniela Alejandra Gelves Serrano - Universidad Santo Tomás, Bucaramanga.
  • 12:00 m: Comunicación política y planeación participativa para el desarrollo sostenible. Clay Said Sotelo Aragón - Programa de Derecho, Universidad del Atlántico, Barranquilla.
  • 12:20 p.m: Panel de expositores
    Moderador:
    Marlon Vargas Patiño.
  • 12:40 p.m: Receso

Mesa temática: Responsabilidad

  • 2:20 p.m: Negligencia médica en Montería: un estudio de caso, a partir del principio de responsabilidad de Hans Jonas. Valentina Herrera Tapia - Facultad de Derecho, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • 2:40 p.m: Atribución de responsabilidad por procedimientos médicos con fines de embellecimiento. Gabriel Fernando Peláez Arias y Dubán  ANdrés Jiménez Aguirre - Facultad de Derecho, Universidad CES, Medellín.
  • 3:00 p.m: Los derechos humanos de los adultos mayores en contextos de vulnerabilidad social: un estudio de caso en la Fundación Opción Colombia. Maria Alejandra Hurtado Ortiz - Facultad de Derecho, Universidad CES, Medellín.
  • 3:20 p.m: Eutanasia o suicidio asistido, una mirada al debate mundial. Maria Fernanda Media Ruiz - Facultad de Derecho, Universidad CES, Medellín.
  • 3:40 p.m: Panel de expositores
    Moderador:
    David Alejandro Castaño Miranda.
  • 4:00 p.m: Receso.
  • 4:30 p.m: Clausura con invitados musicales y poesía.

 

Convoca y organiza: Escuela de Derecho y Ciencias Políticas - Semillero de Investigación sobre Estudios Críticos.

Mayores informes: 354 45 34/36 ext. 14437

 

Eventos similares

Encuentro Académico
 
Summer Camp
Convocatoria
 
Estudiantes de los programas de pregrado becados por Pa
Convocatoria
 
Tipo D biblioteca 24
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados