Semana de la Salud y Seguridad en el Trabajo

Disponible en:Bucaramanga

 
SS Trabajo

Con el fin de promover la prevención de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y fomentar la difusión de la cultura preventiva y el autocuidado, la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, celebrará del 17 al 20 de octubre la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

“La realización de esta semana reafirma el compromiso adquirido por la Universidad para la reducción efectiva de la siniestralidad laboral. Además, dentro de la política de seguridad de  la UPB está la responsabilidad de incentivar a la comunidad bolivariana a trabajar en el autocuidado y la prevención de accidentes y lesiones en el área laboral”, explicó Mauricio Estupiñán, Jefe de la Sección de Seguridad y Salud en el Trabajo UPB. 

 
SS trabajo

Además de ser un tema que mundialmente ha tenido un gran avance, la seguridad y salud en el trabajo fue un espacio que por muchos años pidieron los trabajadores de todo el mundo para proteger los derechos laborales y promover los entornos de trabajo seguros y protegidos para todos.

La identificación de peligros y riesgos mediante la observación de comportamientos, capacitaciones de autocuidado y actividades de relajación y recreación son algunas de las actividades que se tienen programadas para esta semana.

La jornada está organizada por el Departamento de Gestión Humana, Sección de Seguridad y Salud en el Trabajo con el apoyo del Comité de Convivencia Laboral y empresas en el área de servicios como: NAM, Organización Servicios y Asesorías, Casa Limpia y EPS aliadas.

Tips a tener en cuenta para una buena salud y seguridad en el trabajo

  • Lo más importante para el trabajo es estar física y mentalmente bien para ser eficientes y productivos.
  • Realizar una actividad física a diario para mantenerse activo, dormir bien y aprovechar el tiempo libre en labores diferentes al trabajo.
  • Hacer pausas activas que involucran estiramientos periódicos y movilidad articular, son beneficiosos y previenen la aparición de traumas musculo esqueléticos.
  • Respetar el tiempo de cada actividad, es decir que el tiempo dedicado al descanso, alimentación y recreación no deben ser interrumpidos para actividades laborales, pues genera percepción de trabajo prolongado y constante que agota fácilmente.
  • Conocer muy bien el entorno laboral para identificar condiciones que puedan convertirse en un riesgo para la seguridad y la salud.
  • Seguir las recomendaciones del Área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa ya que las acciones de control que realiza la institución pierden funcionalidad cuando el trabajador prefiere seguir manteniendo sus malas prácticas.

Eventos similares

Encuentro Cultural, Jornada
 
XI Jornada de la Lengua y la Literatura en UPB Montería
Convocatoria
 
Estudiantes de los programas de pregrado becados por Pa
Convocatoria
 
VISIÓN
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados