Según la OMS, diariamente 1 millón de personas contraen Infecciones de Transmisión Sexual (ITS); alrededor de 650 millones de adultos padecen obesidad; anualmente 8 millones de personas mueren a causa del tabaco y 339 millones de personas padecen asma, de las cuales 417 mil mueren.
Estas son algunas de las patologías comunes que la medicina interna se encarga de diagnosticar, especialidad que “se encarga del manejo de las condiciones crónicas y agudas que resultan del paciente adulto y adulto mayor. Tiene un enfoque muy global de todas las enfermedades”, afirma Felipe Lozano Pineda, residente en Medicina Interna de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) en Colombia alrededor de 200 mil adultos viven con el virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH) Introduzca el segundo bloque del párrafo aquí.
En Colombia, el 12,8 % de los adultos entre 18 y 69 años de edad es consumidora activa de tabaco, según el Ministerio de Salud.
Según el Ministerio de Salud 1 de cada 8 colombianos sufre asma.
Con el objetivo de mantener actualizados los conocimientos de distintas patologías comúnmente diagnosticadas por los médicos internistas, la Universidad Pontificia Bolivariana llevará a cabo el Simposio de Residentes de Medicina Interna. Será el próximo viernes 21 y sábado 22 de agosto por la plataforma Webex.
Los temas que se abordarán pretenden englobar la integridad que implica la especialidad, pasando por patologías no transmisibles comunes como el asma, la obesidad, la vasculitis y la falla hepática hasta las patologías transmisibles comunes como las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). En total, serán 28 los temas entre enfermedades y tratamientos comunes para la especialidad.
Estudia la Especialización en Medicina Interna.
Los asistentes a este evento recibirán el libro XXVI Simposio de Residentes de Medicina Interna, que abordará los temas tratados en el Evento (del simposio) por parte de sus expositores y le permitirá a estudiantes y egresados repasar la información recopilada. La Universidad Pontificia Bolivariana, por medio de su Escuela de Ciencias de la Salud y de Formación Continua, entregarán a los asistentes un certificado digital, que dará cuenta de su participación en el Evento.
Biblioteca Central - UPB Medellín
Sala de Arte de la Biblioteca Central Mons. Darío Múnera Vélez - Ecocampus, Laureles
Auditorio Pbro. Jorge Alonso Bedoya, EcoCampus UPB Montería
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados