XIV Simposio Residentes de Pediatría: Tácticas y Prácticas Pediátricas

XIV Simposio Residentes de Pediatría: Tácticas y Prácticas Pediátricas

Disponible en:Medellín

Agencia de Noticias UPB - Medellín. De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, entre 2009 y 2017 en la población perteneciente a la primera infancia (entre los 0 a los 5 años de edad) las patologías transmisibles y nutricionales fueron el origen del 41 % de las atenciones en el sistema de salud. Entre los 6 y 11 años de edad, estas fueron origen de solo el 24 % de las atenciones, siendo superadas por las patologías no transmisibles que fue origen del 53 % de las atenciones. 

Para Gloria Fernández Rodríguez, residente de pediatría de la Universidad Pontificia Bolivariana, “la pediatría es un área básica de la medicina y sin embargo mucha gente no sabe muchas cosas, hay temas que son de poco conocimiento y deberían ser manejados no solamente por los pediatras sino también por los médicos generales”.

Con la intención de actualizar conocimientos e involucrar a todos los profesionales de la salud que, a parte de los pediatras, trabajan o trabajarán con niños, los residentes de pediatría de la Universidad Pontificia Bolivariana realizarán el XIV Simposio Residentes de Pediatría: Tácticas y Prácticas Pediátricas, “queremos que el médico general desde que se esté formando se apropie de los temas de pediatría y no le de miedo atender un niño porque no sabe cómo afrontarlo y que se sienta con las herramientas para hacer lo mejor posible con su paciente”, aseveró la doctora Fernández Rodríguez. 

En el país no todos los niños en todos los momentos son atendidos por pediatras, en muchas zonas, no solamente rurales, los niños son atendidos por médicos generales y por muchos tipos de consulta diferente”, aseguró la doctora Fernández.

La doctora Carolina afirmó que no habrá un enfoque específico y que se busca que los temas sean diversos y prácticos para todos los estudiantes y profesionales esperados, “tratamos de que los temas sean diversos. La pediatría tiene enfoques como cardiología pediátrica, endocrinología pediátrica, pero queremos que sean temas muy prácticos ya que habrá desde estudiantes de medicina hasta subespecialistas en pediatría”.

En circunstancias normales, en las que este evento se haría de forma presencial, se esperan entre 250 y 300 personas, sin embargo este año, siendo el primer simposio de pediatría virtual, la expectativa aumenta, más siendo un evento gratuito y abierto a todos los estudiantes de medicina y profesionales de la salud.

El simposio estará compuesto por 24 charlas de 25 a 30 minutos. Se busca darle  la oportunidad a los participantes  para que le hagan preguntas a los expositores, “porque la idea no es solamente salir a recitar un tema sino que si hay preguntas, puedan ser respondidas inmediatamente por los expositores”, concluyó la doctora Fernández. 

Mayor información e inscripción

Eventos similares

Convocatoria
 
Convocatoria Concejo Tuluá, Secretario (a) General
Encuentro Académico, egresados
 
II Encuentro de Construcción de Paz en Córdoba
Encuentro Académico, egresados
 
Tarde Montería por José F. Viloria
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados