Este programa no se encuentra abierto en este momento. Contáctenos si está interesado o desea más información
La sanción de la Ley 1564 de 2012 Código General del Proceso y los grandes cambios que se proponen para el Procedimiento Civil a partir de la entrada en vigencia de la Ley 1395 de 2010, hacen indispensable una capacitación que permita asumir el sistema y sortear con suficiente conocimiento los retos que su ejecución demanda. El Diplomado será orientado por los miembros de la Comisión redactora y revisora del Código General del Proceso, aspecto que nos permite garantizar la indiscutible calidad del programa.
Conocer el sistema de oralidad en materia procesal civil, para desarrollar habilidades, capacidades y competencias específicas en el manejo de las nuevas formas de litigio, administración de justicia, enseñanza y aprendizaje del derecho.
Magistrados, Jueces, Abogados litigantes, asesores o consultores, Empelados Judiciales, Auxiliares de la Justicia, Defensores Públicos, Inspectores de Policía, estudiantes de derecho, técnicos y tecnólogos de ciencias jurídicas, servidores públicos de la rama judicial, y en general, personas que con ocasión de su profesión, oficio o actividad, requieren ampliar o adquirir conocimientos en nuevo procedimiento civil oral.
Ochenta (80) Horas.
Sábados de 7:00 am a 1:00 pm.
La Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga otorgará el certificado del Diplomado a los participantes que cumplan con Asistencia y puntualidad por lo menos al 80% de las horas programadas.
Abogada de la Universidad Industrial de Santander UIS. Especialista en Derecho Procesal de la Universidad Santo Tomás. Candidata a Magíster en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
Entre otros reconocidos juristas y doctrinantes, nos acompañarán:
Tratadista y docente Universidad Externado de Colombia. Abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Penal de la misma Universidad y con profundización en Derecho de Seguros en Torino (Italia) en el Centro de Perfeccionamiento Profesional y Técnico de la ONU. Es profesor emérito Universidad Externado de Colombia, miembro de número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, miembro de los Institutos Iberoamericano y Colombiano de Derecho Procesal. Tratadista de derecho procesal civil y de seguros.
Abogado de la Universidad Santo Tomás, especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes, en Derecho y Nuevas Tecnologías sobre la vida de la Universidad Externado de Colombia. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y de la Comisión Redactora del Código General del Proceso. Es Magistrado de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá y docente Universitario.
Abogado de la Universidad Libre, especialista en Derecho Procesal y Derecho Financiero en la Universidad del Rosario, en Derecho Constitucional en la Universidad de Salamanca (España) y en Dirección Empresarial en la Universidad de la Sabana y del Instituto de Empresa de la Universidad de Navarra en España. Es profesor Universitario, miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, del Colegio de Abogados Comercialistas, del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, Secretario General del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y miembro de la Comisión Redactora del Código General de Proceso.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Procesal Civil y Doctor en Derecho de la misma universidad. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Ha sido docente de las Universidades Externado de Colombia y Sergio Arboleda, actualmente es docente de la Universidad de los Andes. Ha escrito diferentes obras jurídicas. Actualmente es Abogado consultor.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia con especialización en Derecho Procesal y Probatorio, miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, profesor de la Universidad Externado de Colombia en pregrado y posgrado de Derecho Procesal Civil, Derecho de Familia, Procedimientos de Familia, Derecho Contencioso Administrativo, Derecho Policivo y Procedimiento Arbitral. Asesor jurídico y consultor, autor de numerosos artículos y ponencias. Director Nacional de Capítulos del Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
Tarifa 2017 | $1.600.0000 |
* Descuento del 10% para Comunidad UPB y Socios Activos Club VITAL
* Ninguna modalidad de trabajo de grado es beneficiado con descuento.
Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua
La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.
Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: (+57 607) 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631
Celular: 301 2377238
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados