“Por tratarse del principal polo industrial del oriente y un punto de paso para la carga que viene del occidente a Venezuela y de la Costa al centro del país, Bucaramanga podría tener una plataforma logística de carga para el comercio exterior». Así quedó contemplado en el documento CONPES de logística, aprobado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social. El proyecto de desarrollo de la Región frente a dicho documento indica que las plataformas permitirán satisfacer las necesidades de 20 cadenas prioritarias; café, cacao y chocolate, industria cárnica, textil y confecciones, calzado y marroquinería, fabricación de muebles, piezas cerámicas y vehículos automotores”.
Es por ello que la logística en la región debe ser reaprendida como una estrategia y no solo como una herramienta; el Diplomado en OPERACIONES INTERNACIONALES ofrece el desarrollo de competencias y el manejo de herramientas que proporcionarán a los empresarios y participantes en general una visión gerencial sobre el manejo de los negocios internacionales conforme lo requieren una economía globalizada y la penetración de mercados en otros países.
Actualizar y capacitar a los empresarios, negociadores internacionales y demás interesados en el tema de la logística, en las tendencias y procesos operativos de la cadena de suministros, en la distribución física internacional, mediante la aplicación de herramientas que contribuyan a un direccionamiento estratégico efectivo para el desarrollo de los mercados internacionales y el aprovechamiento de las oportunidades que se desagregan de una economía globalizada y el desarrollo logístico de la región.
Estudiantes y Profesionales involucrados en el tema de las operaciones internacionales, jefes y directores de Logística, jefes de Compras y Materiales, jefes de Almacén y Bodegas, jefes de Transportes y Distribución, jefes de Comercio Exterior, jecutivos de Servicio al Cliente y Mercadeo en Empresas Internacionales, ejecutivos y administradores en general, analistas de Ingeniería Industrial, Calidad y Productividad y operadores Logísticos Internacionales
Ciento diez (110) horas
2020
Nuestros programas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
La Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga otorgará el certificado del diplomado a los participantes que cumplan con asistencia y puntualidad por lo menos al 80% de las horas programadas
Sujeto a cambios, sin reducción de la calidad de los mismos, por causas de fuerza mayor, casos fortuitos o calamidad doméstica.
Resuelve tus inquietudes sobre Formación Continua
La Universidad pone a su disposición la opción de pago en efectivo, tarjetas débito y/o crédito. Para ello deberá generar su colilla de pago. Tenga en cuenta que puede realizar el pago en efectivo en los bancos autorizados que allí le orientan. También puede hacer realizar pago con tarjetas débito y/o crédito en la Caja de la Universidad.
Formación Continua ofrece programas de educación no formal, por medio de Diplomados, Cursos, Seminarios y talleres, dirigidos a sus egresados y a la comunidad en general en distintas áreas del conocimiento. De igual manera, ofrece planes de formación y capacitación a la medida de las necesidades específicas del grupo y/o entidades tanto públicas, como privadas, dentro de las líneas de conocimiento de la Universidad.
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.
UPB Circular 1ª 70 - 01 Medellín, Colombia.
Campus Laureles Bloque 3, oficina 104 Formación Continua
Teléfono: 448 8388
Celular: 321 803 00 94
formacioncontinua@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.
Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio L - 502
Teléfono: 6796220 Ext 20627 - 20628 - 20629 - 20630 - 20631
Celular: 301 2377238
Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba
Bloque 3, Centro de Atención Integral
Teléfono: (+57 4) 786 0146, ext. 326 • 325 • 324
Cel. 320 5149954 • 321 5220921
Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co
Km 1 Vía Tienda Nueva
Campus Universitario, 2piso.
PBX: +57 (2)266 0040, ext.127
formacioncontinua.pal@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados